Entries by Eduardo Souza

Lavamanos de cemento: Baños con el color y textura del hormigón pigmentado

La empresa británica Kast ha lanzado una nueva versión de sus ya tradicionales lavamanos de concreto pigmentado. Dado que el concreto es un material extremadamente versátil, que combina las características de la piedra natural con la capacidad de moldearse en distintas formas, los productos lanzados muestran superficies talladas con texturas altamente definidas. La exploración de sus patrones lineales van desde ondulaciones horizontales suaves hasta pliegues diagonales o surcos 'afilados' y verticales. Las variaciones orgánicas en los colores y las texturas de las superficies crean una estética distinta pero que proviene directamente del carácter del material.

Cómo el renderizado puede contribuir en proyectos de arquitectura: el ejemplo de Lumion

En las últimas dos décadas, el papel de la representación y la renderización ha cambiado dramáticamente las industrias de arquitectura, la ingeniería y la construcción. Nuevas tecnologías, técnicas y programas de renderización, como Lumion, han contribuido a este cambio. Al incluir herramientas de renderizado 3D, los arquitectos y diseñadores pueden aprovechar fácilmente las tecnología de visualización multifuncional, fortaleciendo la creatividad en lugar de reprimirla.

¿Cómo reducir las emisiones de carbono en proyectos de arquitectura?

Se estima que, desde la década de 1970, las demandas de recursos asociadas al estilo de vida actual han excedido la capacidad biológica del planeta para satisfacerlas. Es decir, estamos explotando y contaminando la naturaleza más de lo que puede recuperarse naturalmente. Según el Banco Mundial, si la población mundial alcanza la cantidad proyectada de 9.6 mil millones de personas para 2050, se necesitarán casi tres Planetas Tierra para contar con los recursos naturales necesarios para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.

10 fachadas adaptables para una arquitectura resiliente

El término "resiliencia" se ha utilizado en muchos temas diferentes. Su definición científica es la capacidad de una sustancia u objeto para volver a formarse después de sufrir algún 'trauma'. Es decir, es bastante diferente a la resistencia, porque se trata de adaptabilidad y recuperación. En ecología, la resiliencia se relaciona con la capacidad de un ecosistema para responder a una perturbación, resistiendo el daño y recuperándose rápidamente. En arquitectura, diseñar teniendo en cuenta la resiliencia puede llevar a diferentes enfoques. Un diseño resiliente es siempre localmente específico. Predecir los posibles escenarios típicos en el uso de edificios e incluso en situaciones de desastre, que podrían desafiar la integridad del proyecto y sus ocupantes, es un punto de partida importante. Además, podemos hablar de estructuras y materiales adaptativos que pueden "aprender" de sus entornos y reinventarse continuamente. Si pensamos en programas y robots con logaritmos que aprenden del contexto, ¿por qué no podemos usar el mismo razonamiento en nuestras construcciones?

8 paneles acústicos y sus detalles constructivos

La escena es común. Estás en un restaurante y puedes escuchar mejor la conversación de las personas que están en la mesa de al lado que a la persona con la que estás sentado. Entonces, todos comienzan a hablar más alto, haciendo que el ambiente sea caótico. Absorción, reflexión, reverberación, frecuencia, decibeles. Si bien la acústica es una ciencia compleja que puede generar edificios casi inhabitables cuando no está bien pensada, los arquitectos no siempre poseen los recursos teóricos ni tienen la preocupación necesaria para desarrollar espacios acústicamente cómodos.

Terrazzo fabricado con residuos de la industria de la construcción

Mezclando una base cementosa y fragmentos de piedras naturales, el terrazzo se caracteriza por ser un material extremadamente resistente y versátil. Muy utilizado hace algunas décadas, el material ha sido redescubierto por los arquitectos y se está utilizando cada vez más en nuevas obras. Pero además de las piedras naturales, esta base cimentícia puede incluir elementos inusitados como residuos de la construcción –clavos, ladrillos y trozos de madera–, resultando en productos muy interesantes.

Concreto reforzado con fibras para una arquitectura resistente y ligera

La historia del hormigón se remonta a la Roma antigua, hace aproximadamente 2000 años. La mezcla de piedra caliza, ceniza volcánica y agua de mar, conocida como "Concreto Romano", posibilitó la construcción de acueductos, carreteras y templos, muchos de ellos aún de pie. Hace algún tiempo se descubrió que esa mezcla original forma un mineral llamado tobermorita aluminosa, que se vuelve más fuerte con el paso del tiempo.

Cómo diseñar escuelas y guarderías en climas diferentes

Los niños europeos pasan aproximadamente 200 días al año en sus escuelas primarias. Aunque gran parte del mundo no tiene esa misma carga lectiva, después de la propia casa, generalmente los niños y adolescentes pasan la mayor parte del tiempo en instituciones educativas. Pueden ser lugares de aprendizaje, juegos y convivencia. Y, por más triste que pueda ser, también pueden ser los únicos lugares seguros y de alimentación para niños que viven en ambientes de abandono, hambre y violencia.

A través de una extensa investigación en el Reino Unido, se concluyó que las características físicas de las aulas explican el 16% de la variación en el progreso del aprendizaje a lo largo de un año. Es decir, mientras mejor diseñada sea la sala de clase, mejor es el desempeño académico de los niños. Según el estudio, los factores que más influyen son la luz solar, la calidad del aire, la acústica, la temperatura, el diseño del espacio y la estimulación en su interior.