Entries by Eduardo Souza

Souto de Moura: ‘Me gustan los proyectos inacabados. Una casa terminada es una ruina’

Letreros por toda la ciudad, en los trenes y el metro. Las palabras "Souto Moura" no necesitan más explicaciones en una ciudad con dos arquitectos de renombre mundial. Es la noche de apertura de su Exposición "Souto de Moura: Memoria, Proyectos, Obras", en Casa da Arquitectura, 18 de octubre de 2019, y hay dos grandes exponentes de la llamada Escuela de Oporto, uno al lado del otro. Álvaro Siza, junto con otros invitados de honor, recorre las cuarenta exposiciones, escuchando las explicaciones sintéticas, humildes y casi simplistas de Eduardo Souto de Moura de cada una de ellas. Son los dos premios Pritzker portugueses, que también viven y trabajan en los mismos edificios, y que ya han trabajado juntos en algunos proyectos. Eduardo no esconde el orgullo de la presencia de Siza en su exposición individual, y tampoco omite la influencia de este maestro durante toda su carrera. Pero la arquitectura de Souto de Moura es única, tiene vida propia. Y todos lo saben.

Tableros de madera: diferencias entre MDF, MDP, Contrachapado y OSB

Hemos notado una mayor atención al uso de la madera en la construcción desde hace algunos años. Con todas las preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad y la huella de carbono en los edificios, se han desarrollado nuevos métodos constructivos y nuevas posibilidades innovadoras en el uso de este material. De hecho, la madera puede considerarse un material renovable, siempre y cuando la tala sea sostenible y se tenga especial cuidado en su manejo, permitiendo que los bosques se regeneren naturalmente. Pero es la versatilidad de la madera lo que la hace tan utilizada en todo tipo de edificios. Desde tableros, vigas, pisos, hasta azulejos y aislantes térmicos y acústicos, la madera puede estar presente en varias etapas del proyecto y con diferentes grados de procesamiento y acabado.

¿Cómo funciona la energía fotovoltaica?

Alguna vez restringida a estaciones espaciales y satélites, la energía fotovoltaica está ganando terreno y se está convirtiendo en una opción cada vez más viable para ser incorporada en la arquitectura. Todos los días, el sol libera una gran cantidad de energía sobre el planeta Tierra, mucho más de lo que consume toda la población. Dejar de aprovechar esta fuente sostenible, renovable e inagotable para generar electricidad es casi contra intuitivo, especialmente si consideramos el impacto ambiental y social de otras formas de generación de energía.

Sin embargo, la tecnología para crear electricidad a partir del sol no es tan simple y todavía tiene algunas limitaciones pequeñas, especialmente en cuanto a precio. La idea de este artículo es explicar algunos conceptos básicos sobre el proceso y destacar lo que es importante tener en cuenta al diseñar un sistema solar.

Alejandro Aravena: «La necesidad más básica y urgente es una modelo que elimine lo irrelevante»

Alejandro Aravena estuvo en Florianópolis la semana pasada, invitado por la NCD Summit 2019 para dar una conferencia sobre Arquitectura Social. Fundador del "do tank" ELEMENTAL, el Premio Pritzker 2016 dio una visión general de su trabajo, pasando por las más distintas tipologías de diseño y siempre destacando los procesos que lo llevaron a encontrar las soluciones a sus proyectos. Antes de la conferencia, Aravena dio una entrevista exclusiva a ArchDaily Brasil que encontrarás a continuación:

10 preguntas frecuentes sobre baldosas cerámicas

Cuadradas, rectangulares, hexagonales, mate, brillantes. Es difícil pensar en un material más versátil que las baldosas cerámicas. Conocidas por su alta durabilidad, facilidad de mantenimiento e instalación, son las opciones más comunes para cubrir pisos y paredes, ya sea en áreas húmedas o no. A continuación, seleccionamos 10 preguntas comunes para aumentar nuestro conocimiento en relación a los revestimientos cerámicos.

Cómo diseñar oficinas cómodas y eficientes: espacios de reunión

Las generaciones actuales ya no ven el trabajo como las anteriores. Nuevos modelos de empresas y posibilidades de ocupación terminan por cambiar también los espacios donde las personas desarrollan sus actividades profesionales. Trabajar desde casa, desde espacios de coworking o de forma remota, desde cualquier parte del mundo, ya es una realidad bastante común. Pero existen muchas compañías que todavía necesitan generar espacios donde sus empleados puedan trabajar juntos, colaborando en un mismo entorno. Además de la imagen que cada compañía busque entregar, es esencial que el diseño de una oficina tenga en cuenta las necesidades y particularidades de cada tipo de trabajo, y que conjugue la interacción, la concentración, y el enfoque en una tarea específica. A medida que las generaciones y las culturas corporativas cambian, es natural que el espacio de oficina se aleje de los diseños tradicionales.

¿Cuáles son los materiales más fáciles de reciclar?

La industria de la construcción es responsable del consumo de aproximadamente el 75% de los recursos naturales del planeta. Piedras, arena, hierro y tantos otros recursos finitos se eliminan en grandes cantidades para abastecer a los mercados. Además de la explotación, la gran cantidad de desechos generados en los sitios de construcción es preocupante, tanto en la obra misma como en demoliciones y remodelaciones. En Brasil, por ejemplo, los residuos de la industria de la construcción pueden representar entre el 50% y el 70% de la masa de residuos sólidos municipales [1]. El destino que se le da a esta basura es otro factor clave, ya que a menudo se colocan en contenedores que terminan en vertederos sin un destino adecuado, sobrecargando los sistemas públicos de saneamiento y generando la aparición de sitios informales de eliminación.

Fachadas inteligentes de vidrio: edificios que se adaptan al clima a través de su piel

Las fachadas son la interfaz entre el interior y el exterior de un edificio. Son la parte más llamativa y visible de un edificio; lo protegen de agentes externos y son uno de los principales contribuyentes a la creación de ambientes cómodos, ya que es donde ocurren las ganancias y pérdidas térmicas. Al igual que nuestra piel, un órgano extremadamente versátil de nuestro cuerpo, debería ser natural que las fachadas de los edificios incorporen la tecnología necesaria para adaptarse a las condiciones ambientales de su entorno.

¿Qué es BuildTech y cuáles son sus repercusiones en la arquitectura?

La industria de la construcción mueve una gran cantidad de recursos, emplea a millones de personas y es un termómetro de la situación económica de los países. Si la economía va mal, la construcción se contrae, y viceversa. Compañías mineras, contratistas, fabricantes de materiales, arquitectos, ingenieros, gobiernos, bienes raíces, y muchos otros actores participan directa e indirectamente en este medio. Sin embargo, se considera que esta es una de las industrias más atrasadas y resistentes a los cambios y nuevas tecnologías, replicando procesos ineficientes y aportando con altas tasas de desperdicio. Un estudio realizado por McKinsey & Company mostró que, a diferencia de otras industrias, la productividad de la industria se ha mantenido estable en los últimos años, a pesar de todo el aporte tecnológico que se ha producido.

¿Cómo mejorar la acústica al interior de un edificio?

Muchas veces, sin querer, conoces la vida de tu vecino al escuchar todas tus conversaciones a través de las paredes. O te desvelas cuando el perro que vive en el departamento de arriba decide dar un paseo en medio de la noche. Si es así, posiblemente vivas en una casa con un aislamiento acústico inadecuado en sus paredes y/o losas. Con ciudades cada vez más densas y constructores que buscan aumentar sus márgenes de ganancia, no es raro que la comodidad acústica se pase por alto en muchos proyectos arquitectónicos. Cuando el sonido es excesivo o no deseado, se llama ruido, e impacta el cuerpo humano, la mente y las actividades. Si bien no todos los espacios necesitan sellar todos los tipos de sonido, como las cámaras herméticas, la creación de espacios con un grado adecuado de insonorización mejora la calidad de vida de todos los usuarios.