Entries by Eduardo Souza

¿Cómo especificar un piso cerámico?

La humanidad ha dominado la fabricación de cerámicas durante unos 15 mil años. Hasta el día de hoy, es un material ampliamente utilizado en áreas como la construcción civil, la artesanía e incluso en industrias altamente tecnológicas. Debido a que son opciones duraderas y resistentes, y con una gran variedad de dimensiones, patrones y acabados, las baldosas cerámicas son revestimientos extremadamente populares. Producidas a partir de la mezcla de arcilla y materias primas inorgánicas, después de secarse y quemarse a altas temperaturas (superiores a los 1000°C), las piezas adquieren superficies impermeables, fáciles de limpiar y con diferentes acabados y colores.

Barnices, aceites y ceras: ¿Cuáles son los acabados más adecuados para la madera?

En los últimos años se ha prestado mucha atención a las construcciones en madera. Al ser un material sostenible y renovable, que captura una enorme cantidad de carbono durante su crecimiento, las innovaciones relacionadas con el material han sido constantes, permitiendo construcciones cada vez más altas e incluso uniéndose a otros materiales. Sin embargo, cuando hablamos de madera nos acercamos a una inmensa variedad de especies, con diferentes fortalezas, matices, potenciales, limitaciones y usos recomendados. Si bien existen maderas extremadamente duras y pesadas, con resistencias comparables al concreto, existen otras maderas blandas y suaves que son adecuadas para otros fines.

¿Es posible reciclar el concreto?

Utilizado masivamente desde la era romana en edificios de las más diversas escalas, es casi imposible pensar en un edificio que no tenga al menos un elemento de concreto. De hecho, es el material de construcción más utilizado en el mundo, debido a su versatilidad, resistencia, facilidad de manejo, valor accesible, estética, entre otros factores. Sin embargo, al mismo tiempo, su fabricación es uno de los principales contaminantes de la atmósfera, principalmente debido a que la industria del cemento emite alrededor del 8% de todas las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2).

Creando jardines verticales y fachadas verdes con cables de acero

Con la alta densidad de población en las ciudades y el apetito voraz del mercado por cada metro cuadrado disponible, no es raro que la vegetación urbana sea relegada a un segundo plano. Por esta razón, los 'bosques', huertos y jardines han despertado tanto interés, apareciendo en una gran cantidad de propuestas. Utilizar el plano vertical para que crezcan las plantas parece una solución coherente y de sentido común, especialmente cuando no existe la posibilidad de llevar el verde a la escala de las personas, en las calles.

Cómo garantizar el rendimiento energético de un edificio al simular sus materiales

Con la cantidad de información y tecnologías disponibles actualmente, ya sea de investigación académica o de los propios fabricantes de productos de construcción, hay muy poco espacio para el empirismo y la experimentación al diseñar a escalas diversas. Es más, los conceptos erróneos en las especificaciones de diseño pueden generar enormes costos y dolores de cabeza. Sin embargo, mucho antes de la construcción y la ocupación del edificio, es posible comprender claramente cómo funcionará térmicamente, su capacidad de generación de energía fotovoltaica e incluso cuántos recursos se necesitarán para enfriarlo y/o calentarlo. Existen software, herramientas y aplicaciones que permiten cuantificar todas estas decisiones de diseño, evitando errores, costos adicionales, la producción innecesaria de desechos y garantizando la eficiencia de todos los materiales aplicados.

La amenaza del moho negro en la arquitectura y sus habitantes

Todos hemos tenido la desafortunada sorpresa de encontrar algo de moho en nuestras casas. Los indeseables puntos negros y verdosos, generalmente observados en rincones oscuros y húmedos, pueden parecer inofensivos al principio, pero plantean un problema importante para los edificios y sus ocupantes. Principalmente, porque sabemos que su tendencia es de propagarse cada vez más, contaminando otros materiales y superficies, causando un olor característico y contaminando el aire. ¿Cómo es posible controlarlo y, principalmente, evitar que surjan a través del diseño arquitectónico?

Madera maciza y resistencia al fuego: Lo que debes saber sobre protección contra incendios

Desde tiempos inmemoriales, los humanos han construido sus refugios y viviendas utilizando madera. Poco a poco, estas estructuras se hicieron más complejas, desempeñando un papel fundamental en la arquitectura y la construcción. En la actualidad, especialmente debido a las preocupaciones relacionadas con el cambio climático y las emisiones de carbono, la madera ha ido recuperando importancia como material de construcción para el futuro, si es utilizado de manera consciente y sostenible. Sus capacidades de rendimiento estructural permiten una amplia gama de aplicaciones, desde los marcos livianos tradicionales hasta sistemas más grandes y pesados, a menudo híbridos, utilizados para construir edificios públicos, oficinas, universidades y otros proyectos a gran escala, donde se necesite cubrir grandes luces largas y muros altos.

Casas en Brasil de metal: 15 proyectos en planta y corte

Los elementos metálicos han sido utilizados en la arquitectura y la construcción durante cientos de años -ya sea para materializar cubiertas, como elementos decorativos, o incluso para reforzar estructuras de mampostería-. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII que aparecieron las primeras estructuras construidas integralmente en hierro fundido: los puentes. Un siglo después, el hierro fue sustituido por una aleación más resistente y maleable que aún hoy se sigue utilizando en proyectos arquitectónicos: el acero.

La belleza del mármol en interiores y fachadas

Desde las esculturas de Miguel Ángel hasta las estructuras de los templos griegos, los interiores de castillos y palacios, y el emblemático Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe, cuando nos acercamos a la historia de la arquitectura y la escultura, es inevitable que no hablemos del mármol. Originado a partir de la reacción química que sufre la piedra caliza al exponerse a temperaturas y presiones muy altas, durante miles de años, este material noble es una roca metamórfica que generalmente se encuentra en regiones donde se ha producido actividad volcánica. Su extracción, por sí sola, ya es un espectáculo.

Consejos para elegir un sanitario en un proyecto de arquitectura

Posiblemente no le damos la importancia que merecen, pero los sanitarios o WC (Water Closet) son fundamentales en nuestras vidas y en nuestra salud. Las "reglas de oro" que los hacen extremadamente útiles son inicialmente dos: nos 'separan' inmediatamente de nuestros desechos y los transportan para su tratamiento, evitando que contaminen el medio ambiente o que enfermen a las personas.

Además de ser un buen lugar para pensar en nuevas ideas, revisar el feed de Instagram, y ponerse al día con algunos correos electrónicos, tener acceso a un sanitario nos ayuda a mantenernos sanos y sólo le damos verdadera importancia cuando no lo tenemos. Revisemos algunos consejos basados en los productos y dispositivos desarrollados por Corona.