Entradas

FULTON – A5 A1 / Agence Bernard Bühler

© Sergio Grazia © Sergio Grazia
  • Oficina De Ingeniería Técnica: SERO
  • Oficina De Ingeniería Ambiental: TRIBU
  • Arquitecto Paisajista: Letsgrow - Freddy Charrier
  • Contratista General: Bouygues Construction – Habitat Social
  • Asociación: N°5 Marie Bühler Architecte
  • Clientes: ICF LA SABLIERE
© Sergio Grazia © Sergio Grazia
© Sergio Grazia © Sergio Grazia

Descripción enviada por el equipo del proyecto. ICF La Sablière es la empresa propietaria del bloque Fulton, ubicado en el distrito 13 de París, a orillas del Sena. El complejo inmobiliario existente conocido como "Fulton" fue construido en la década de 1950 por el arquitecto Daniel Michelin y está ocupado por 133 viviendas. El sitio se beneficia de una ubicación muy hermosa, clara, frente al río Sena, cerca del puente de Bercy en el este y el museo de la moda en el oeste, un edificio contemporáneo realizado por los arquitectos Jakob + Macfarlane.

© Sergio Grazia © Sergio Grazia

El edificio está situado en el Quai d'Austerlitz y marca la esquina de las calles Fulton y Bellièvre. La operación comprende 87 unidades de vivienda social, 2 tiendas en la planta baja, 30 plazas de estacionamiento en el sótano y un jardín en el corazón del terreno.

El jardín marca entre las dos torres una brecha que circula de este a oeste, según el estudio urbano y se extiende por un conjunto de terrazas hasta el RDC.

Diagrama Diagrama

La operación consiste en una base superpuesta por dos torres de 11 pisos separadas por una brecha urbana. Este pedestal consolida el proyecto de una manera viva a lo largo del Quai d'Austerlitz gracias a la presencia de un gran escaparate comercial en proyección. Esta pantalla ofrece una buena visibilidad de las actividades que acoge.

Este bloque fue removido de la base de hormigón, para así crear dos accesos a las tiendas en continuidad de una amplia zona peatonal.

© Sergio Grazia © Sergio Grazia

La operación es parte de una lógica de fuerte estructuración urbana. Las dos torres de pisos marcan las esquinas de las calles Fulton/Bellièvre con el Quai d'Austerlitz. Por otro lado, estas dos están separadas por un vacío que parece estar excavado entre los edificios. La brecha creada ofrece una perspectiva desde el corazón del terreno hasta el Sena, y viceversa, desde el Quai d'Austerlitz, permite leer el paisaje del tercer piso y la profundidad con vegetación del bloque Fulton.

Planta baja Planta baja

Desde el exterior, las viviendas están definidas por generosos balcones orientados hacia el Sena que serpentean en la falla alrededor de los 2 edificios. Por lo tanto, cada alojamiento ofrece una vista del Sena pero también del jardín en el "corazón de ilot". Las unidades de doble o triple orientación proporcionan una calidad luminosa y una cantidad significativa de energía solar para la comodidad de uso.

© Sergio Grazia © Sergio Grazia

La barandilla de los balcones son de vidrio dicroico. Es decir, según la orientación y el ángulo de visión, aparecerá un color azul que pasará por el amarillo y terminará por el verde. La particularidad de este acristalamiento es que también permite proteger el interior de los balcones. Por lo tanto, el inquilino puede estar en su balcón sin ser visto, protegido por el color del vidrio.

Alojamientos para las selecciones colombianas de fútbol / Adriana Hernández Quicazán + Miguel Ángel Lozano + René Daniels Ayala

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila
  • Arquitectos Colaboradores: Gabriel Ortiz, Andrés Prado, Andrés Osorio, Helena Bayona, Yuly Díaz
  • Estudiantes Practicantes: Silvana Rangel, Adriana Angarita, Yesid Gutiérrez, Arnold Baquero
  • Empresa Constructora: Unión temporal Colombia 2014
  • Propietario: Federación Colombiana de Fútbol
© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto de Vivienda-alojamientos para las Selecciones Colombia de Fútbol se encuentra ubicado en la Ciudad de Bogotá, específicamente en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en la zona denominada Lote B sector ; comprendido entre la Avenida El Salitre misma Calle 64, la Avenida El Ferrocarril al norte, el Centro de Alto Rendimiento y el Centro de Artesanos de Colombia.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila
Cortesía de Adriana Hernández Quicazán + Miguel Ángel Lozano + René Daniels Ayala Cortesía de Adriana Hernández Quicazán + Miguel Ángel Lozano + René Daniels Ayala

Este proyecto surge de un concurso nacional de arquitectura, seleccionado por sus criterios de implantación paisajística, materialidad y lectura del entorno natural, social y urbano a través del manejo de los bordes, plazas, caminos, terrazas y una arquitectura que se fragmenta respetando las masas vegetales existentes. La naturaleza emerge como protagonista y magnifica las condiciones naturales del lugar con la finalidad de que los usuarios del proyecto y del parque encuentren espacios verdes donde la práctica deportiva, la concentración de deportistas de alto rendimiento, la recreación activa/pasiva y los visitantes ocasionales del parque metropolitano Simón Bolívar convivan generando apropiación, actividad y diferentes dinámicas urbanas.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila
Planta - Primer piso Planta - Primer piso
© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN
Para dar inicio a los trabajos proyectuales, partimos de un análisis del Parque Metropolitano Simón Bolívar, del sector específico de implantación dentro del parque, sus preexistencias vegetales, sus diferentes dinámicas urbanas, sus usos, usuarios, topografía, asoleación, conexiones urbanas vehiculares y  peatonales y la influencia del lote dentro de la ciudad; de manera que estos elementos constituyen las herramientas fundamentales para la implantación del programa arquitectónico y desarrollo de los diferentes componentes que permiten la estructuración del proyecto y su integración con la ciudad.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Los criterios de implantación obedecen a las necesidades urbanas de abrir una puerta para el Parque Metropolitano Simón Bolívar sobre su principal frente urbano, en el que confluyen diferentes sistemas de movilidad y transporte tales como Transmilenio, transporte público urbano, ciclorutas, transporte particular y, en un futuro próximo, el Tren de cercanías y la Alameda Jaboque (conexión entre la Avenida Carrera 30 con el humedal Jaboque). Estos condicionantes establecen la implantación, la disposición del programa arquitectónico, la ubicación de los campos deportivos y la aparición de los diferentes senderos y recorridos peatonales y, por supuesto, de las zonas y masas vegetales con las diferentes especies planteadas.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Por estos motivos, el punto de partida es el respeto por las preexistencias vegetales, factor que determina una fragmentación del programa arquitectónico en 5 volúmenes por medio de los cuales se dividen los diferentes usos en espacios de carácter público que apoyan las diversas actividades culturales, deportivas y de capacitación; semipúblico, tales como salas de prensa, salas para los deportistas en concentración deportiva, gimnasio, camerinos, zonas húmedas, etc.; y espacios privados, donde se encuentran las habitaciones, todas individuales y con baño privado. Éstas, además, están agrupadas en un módulo compuesto por dos unidades que comparten una sala para televisión o actividades de recreación pasiva.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Esta fragmentación se hace a partir de las líneas topográficas, lo que nos permite rotar sutilmente los volúmenes para generar enfoques puntuales, mejorar las perspectivas, ampliar la calidad de las visuales lejanas y multiplicar las superficies de fachada logrando una constante relación de los espacios interiores con el paisaje y el entorno natural, siempre teniendo presente la correcta orientación de cada espacio según su uso con respecto a la asoleación.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila
Fachadas Fachadas
© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Los límites entre el adentro y el afuera se desdibujan entre áreas cubiertas abiertas, terrazas cerradas, patios, recorridos, visuales, circulaciones abiertas al parque y la misma materialidad de las edificaciones animando la vivencia cotidiana y permitiendo a los deportistas disfrutar de las virtudes de estar inmerso en la naturaleza. Al mismo tiempo, se presenta a la ciudad y a los usuarios del parque una arquitectura amable que no agrede ni en altura, escala ni material al parque metropolitano más importante de Colombia.

Cortesía de Adriana Hernández Quicazán + Miguel Ángel Lozano + René Daniels Ayala Cortesía de Adriana Hernández Quicazán + Miguel Ángel Lozano + René Daniels Ayala
Planta - Tercer piso Planta - Tercer piso

La disposición de usos programáticos se tamiza en público, comunal y privado, partiendo desde la conexión con la ciudad, los servicios de transporte público masivo, los sistemas de ciclorutas y los diferentes puntos de accesibilidad peatonal por medio de una plaza principal conectora con la ciudad que -a través de caminos peatonales arborizados- conducen a los usuarios y deportistas por los campos de fútbol y a zonas abiertas en las que se desarrollan actividades de recreación activa y pasiva, hasta llegar a la zona más aislada y resguardada del lote donde se encuentran las principales pre existencias vegetales. Difuminada entre ellas, se proyecta la arquitectura de 5 volúmenes con fachadas de madera donde está resuelto el alojamiento y la concentración de los deportistas. Se trata de volúmenes conectados por puentes abiertos a través de los cuales siempre está presente la vegetación y el entorno con terrazas donde encuentran el cielo. Estas zonas de mayor privacidad requieren de un alto grado de silencio, aislamiento y tranquilidad, razón por la cual están implantados en la zona más adentrada del lote, rodeada de masas verdes, de manera que difícilmente el público externo pueda irrumpir o perturbar a los deportistas. En este sentido, se ha contemplado el cuidado de todas aquellas zonas semiprivadas y comunes de los deportistas, como salones de juego, descanso, entrenamiento, medicina deportiva, entre otros, a través de los cuales se logran el contacto e integración gradual de los usos.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Finalmente, los espacios públicos como el auditorio, la sala de prensa, así como los salones de reuniones y capacitaciones se articulan directamente con la plaza principal de acceso que, a su vez, se conecta con los campos de entrenamiento, los senderos y caminos peatonales.
La propuesta  define usos de espacios de modo tal que la utilización pública del parque se facilita sin perjuicio a las actividades privadas propias de la concentración de los jugadores  de la Selección.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

A nivel paisajístico, se plantea la siembra de especies nativas principalmente y algunas especies introducidas en complemento al sistema vegetal existente, de manera que acompañen el recorrido, la vivencia diaria y aporten carácter tanto a los recorridos como a los diferentes sectores del parque, con un tratamiento equilibrado entre superficies blandas y duras.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

La disposición de las especies vegetales obedece a una intención clara de establecer un contacto pedagógico y educativo para los usuarios del parque a través de los sentidos, entre marcos vegetales se prevé la aparición de jardines bajos con diferentes tonalidades, escalas y densidades.
La recreación activa se llevará a cabo en los campos deportivos planteados y en un sistema complementario de ciclorutas y senderos que conectaran el Lote B del sector los Novios con el resto del Parque Simón Metropolitano Bolívar y la ciudad.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Obra Diecinueve / OPUS, Paisaje. Arquitectura. Territorio

© Federico Cairoli © Federico Cairoli
  • Arquitectos: OPUS, Paisaje. Arquitectura. Territorio
  • Ubicación: Cra. 35 #1, Medellín, Antioquia, Colombia
  • Dirección Del Proyecto: Arq. Manuel José Jaén Posada, Arq. Carlos Andrés Betancur Cifuentes, Arq. Carlos David Montoya Valencia
  • Arquitectos Asociados: Arq. Carlos Alberto Cano Bedoya, Arq. Juan Sebastián Restrepo Aguirre, Arq. Santiago López Posada
  • Equipo Arquitectura: Arq. Daniel Felipe Zuluaga, Arq. Daniel Alejandro Miranda, Arq. Andrés Berrio, Arq. David Loaiza, Arq. Santiago Miguel Salazar
  • Fotografías: Federico Cairoli
  • Diseño Estructural: A&G Proyectos de Ingeniería Ltda.
  • Diseño Hidrosanitario: Dos Gotas Ingeniería S.A.S.
  • Diseño Eléctrico: GS&M Ltda.
  • Interventoría: Control Maestro
  • Construcción: ObrasDé Desarrolladores Inmobiliarios
  • Promotor: ObrasDé Desarrolladores Inmobiliarios
© Federico Cairoli © Federico Cairoli

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto reconoce una escala barrial emplazándose a lo largo del predio, logrando una altura media para aprovechar al máximo la fachada norte. Orientamos la vivienda hacia el exterior, donde las visuales, los vientos y la iluminación natural gobiernan todos los espacios, y se logra diluir la marcada frontera entre interior y exterior. El balcón es un espacio decididamente integrado a los distintos eventos del habitar, proyectados sobre un telón que enmarca las montañas de Medellín como fondo de cada espacio.

Plantas Tipo Plantas Tipo
© Federico Cairoli © Federico Cairoli

La planta se resuelve en galería, desarrollándose en cuatro usos lineales que atraviesan longitudinalmente la nave logrando solucionar las diferentes tipologías métricas con un único esquema que estructura el espacio y conserva las calidades conceptuales con flexibilidad.

© Federico Cairoli © Federico Cairoli

Liberamos el primer nivel, presentando un lobby generoso que absorbe las diferencias del relieve. El desarrollo en altura permite especular con los quiebres de los balcones que en su repetición plantean el reto de no volverse monótonos y adoptando como propias las innumerables relaciones de la luz sobre estos. El remate en cubierta se plantea un mirador sobre la ciudad que alberga las áreas colectivas y plantea una transición entre la obra construida y el cielo.

Corte Longitudinal Corte Longitudinal
© Federico Cairoli © Federico Cairoli

Green Heart | Marina One Singapore / ingenhoven architects

© HG Esch © HG Esch
  • Arquitectos: ingenhoven architects
  • Ubicación: Singapur, Singapur
  • Arquitecto Proyectista: architects61
  • Área: 400000.0 m2
  • Año Proyecto: 2017
  • Fotografías: HG Esch
  • Gestión Del Proyecto: UEM Sunrise Berhad, Malaysia / Mapletree Investments Pte Ltd., Singapore
  • Arquitecto Diseñador: ingenhoven architects, Düsseldorf, Germany / ingenhoven LLP, Singapore
  • Arquitecto Paisajista: Gustafson Porter + Bowman, London, UK
  • Consultor De Paisaje Local: ICN Design International Pte Ltd , Singapore
  • Ingenieros Estructurales Y De M&E: BECA Carter Hollings & Ferner, Singapore
  • Consultor De Fachada: Arup, Singapore
  • Consultor De Iluminación: Arup, Singapore
  • Diseño De Interiores: Axis ID, Singapore
  • Aparejador: Langdon & Seah, Singapore
  • Contratista Principal : Joint venture company owned 60:40 by Hyundai Engineering & Construction and GS Engineering & Construction
  • Contratista: Sambo E & C, Singapore
  • Cliente: M+S Pte Ltd. Singapore, a company owned by Khazanah Nasional Berhad, Kuala Lumpur, Malaysia and Temasek Holdings, Singapur
© HG Esch © HG Esch

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Como modelo internacional para vivir y trabajar, "Marina One" hace una contribución innovadora al discurso sobre las megaciudades, especialmente en las regiones tropicales, que, en el contexto del aumento de la población y el cambio climático, enfrentan enormes desafíos. El complejo de edificios de alta densidad con su combinación de usos se extiende a más de 400,000 m² y, con su grupo de cuatro edificios de gran altura, define el "Green Heart". Este oasis verde tridimensional refleja la diversidad de la flora tropical. Aedes presenta diagramas y entrevistas con los participantes del proyecto, así como un documental sobre la arquitectura.

© HG Esch © HG Esch
1st floor plan 1st floor plan
© HG Esch © HG Esch

El elemento central es una espectacular escultura espacial de cinco metros de altura que da vida a la forma única de los edificios "Marina One". Hoy en día, más del 50% de la población mundial vive en ciudades. Este número aumentará a 70% en las próximas tres décadas. Para el 2050, la población mundial aumentará a nueve o diez mil millones. En aglomeraciones urbanas, este crecimiento no se puede acomodar sin edificios de gran altura. El concepto central de "Marina One", que consta de un grupo de cuatro edificios, se basa en un espacio central compartido, el "Green Heart", que fue diseñado por ingenhoven architects en estrecha colaboración con los arquitectos paisajistas Gustafson Porter + Arquero.

© HG Esch © HG Esch

La interacción entre la geometría de los edificios y el jardín facilita la ventilación natural y genera un microclima agradable. Es el área pública con jardines más grandes en el Distrito de negocios central de Marina Bay en Singapur, ocupando el 125% de la superficie original del sitio y ofreciendo un espacio habitable cerca de la naturaleza. "Marina One" se compone de cuatro edificios de gran altura que se adaptan a funciones de oficina, residenciales y comerciales y se han calificado según los esquemas Green Mark Platinum y LEED Platinum. Cada una de las dos torres de oficinas tiene una superficie útil de 175,000 m²; las dos torres residenciales brindan 1,042 apartamentos y penthouses para aproximadamente 3,000 residentes.

Corte Corte

La forma orgánica del complejo de edificios con sus icónicas celosías y su abundante vegetación contribuyen a mejorar el microclima y aumentar la biodiversidad. Inspirado en las terrazas de arrozales asiáticas, el centro verde formado por las cuatro torres, con sus jardines tridimensionales de varios pisos, refleja la diversidad de la flora tropical y crea un nuevo hábitat. Este "Green Heart" comprende más de 350 tipos diferentes de árboles y plantas, incluidos 700 árboles, en un área ajardinada de 37,000 m². Varios tipos de animales se convierten en parte de esta diversidad biológica. Inspirada por los cambios climáticos naturales en los diferentes niveles verticales de una selva tropical, la arquitectura del paisaje imita un valle verde con sus variaciones en el clima según el nivel.

© HG Esch © HG Esch

Los restaurantes y cafés, áreas comerciales, gimnasio, piscina, supermercado, patio de comidas y áreas de eventos en las diferentes terrazas abiertas no solo brindan productos y servicios a los residentes, empleados de oficina y visitantes, también crean un lugar para la interacción social . El compacto y eficiente diseño se complementa con sistemas de ventilación que ahorran energía, dispositivos de protección solar externos altamente efectivos y acristalamiento que reduce la radiación solar en el edificio. Las conexiones directas a cuatro de las seis líneas de transporte rápido masivo de Singapur, las paradas de autobuses, los estacionamientos de bicicletas y las estaciones de carga de electricidad para automóviles garantizan que las emisiones contaminantes causadas por el transporte privado se reduzcan significativamente.

© HG Esch © HG Esch

El esquema de color del interior y la fachada del edificio presentan tonos bronce terrosos para mantener el ambiente armonioso. En el Aedes Architectural Forum, en la exposición central, una escultura llena el espacio, modelando el diseño deliberado de la forma del edificio para que se pueda apreciar por completo. Una película documental del edificio realizada por el fotógrafo de arquitectura HG Esch, entrevistas con los participantes y diagramas explicativos del proyecto brindan a los visitantes nuevas ideas para la arquitectura en las megaciudades.

Elevación - Residencial Elevación - Residencial

Un proyecto de vivienda ordinario / DCOOP

© Quaid Doongerwala © Quaid Doongerwala
  • Arquitectos: DCOOP
  • Ubicación: B-231, Jindal Colony Number 2, JSW Steel Area, Vasind, Maharashtra, India
  • Arquitectos A Cargo: Quaid Doongerwala, Shilpa Ranade
  • Equipo De Diseño: Quaid Doongerwala, Shilpa Ranade, Suresh Sawant, Parin Visariya, Nikita Baliga, Kavana Kumar, Prakool Soni
  • Área: 3.900 m²
  • Año Proyecto: 2016
  • Fotografías: Quaid Doongerwala
  • Consultor Estructural: Asim Shah
  • Consultor Eléctrica Y Plomería: URJA
  • Consultor Paisaje: Vagish Naganur
  • Contratista: Ellora Buildcon
© Quaid Doongerwala © Quaid Doongerwala

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto de vivienda se ubica a unos 60 kilómetros al noreste de Mumbai y alberga a 54 familias de empleados que trabajan en las instalaciones industriales de una planta de revestimiento de color para un gran grupo corporativo. La familia, sus parientes y la comunidad desempeñan un papel fundamental en la sociedad india. La vivienda ha sido diseñada teniendo en cuenta estas realidades socioculturales.

Diagramas Diagramas

Utilizamos el chawl de Mumbai como referencia para organizar los espacios, sin embargo, lo hemos considerado como una tipología con la tremenda posibilidad de ser un catalizador social: Cuatro departamentos de 540 pies cuadrados. cada uno colgado a lo largo de un pasillo, al final del cual se asienta la escalera.

© Quaid Doongerwala © Quaid Doongerwala

En la planta baja, se puede acceder a los departamentos individualmente con su propio espacio semiprivado, similar a la característica "otla" (zócalo elevado en el nivel de entrada) que se ve en las casas tradicionales de la India (pols, wadas, etc.). Tres bloques se unen junto con el bloque monolítico semi-redondo para formar este gran espacio comunitario central en el que se abren todos los corredores.

Axonométrica explotada Axonométrica explotada

La forma de cada escalera se articula cuidadosamente para dar a cada bloque un pequeño giro y, por lo tanto, otorga a cada uno una identidad propia. El sistema de construcción es un sistema de ladrillo y concreto muy simple que utiliza artesanos disponibles localmente. El sistema estructural se calibra cuidadosamente para producir una fachada que ayude a escalar el edificio a un nivel más humano.

© Quaid Doongerwala © Quaid Doongerwala
© Quaid Doongerwala © Quaid Doongerwala

La idea de la comunidad y la convivencia ha sido una intención clave de este proyecto. Corredores, escaleras, balcones y "otlas" se abren a un espacio público más grande, creando un espíritu comunitario rejuvenecido y reforzando el sentido de pertenencia y unión de las personas que viven en instalaciones industriales.

© Quaid Doongerwala © Quaid Doongerwala

Ostasilor 8 / TAG Architecture

© Vlad Eftenie © Vlad Eftenie
  • Arquitectos: TAG Architecture
  • Ubicación: Strada Osta?ilor 8, Bucure?ti, Rumania
  • Arquitectos A Cargo: Monica Despina Sache
  • Equipo De Diseño: Mariana Carstoiu, Andrei Moldoveanu, Irina Georgescu, Vitali Andrei Stanila
  • Área: 4600 m²
  • Año Proyecto: 2016
  • Fotografías: Vlad Eftenie
  • Ingeniería Estructural: Pavlu Design Construct
  • Hvac: ADClima
  • Eléctrica: D&D Eurocom
  • Constructor: Bog’Art
  • Cliente: Aquarium Investment
© Vlad Eftenie © Vlad Eftenie

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El edificio en Osta?ilor 8 está ubicado en un tejido urbano difuso y tradicional del centro de Bucarest, en el que la arquitectura urbana, los valores históricos y el entorno natural están protegidos en su totalidad, asimismo la textura de la calle y el entorno construido por igual.

Axonométrica Axonométrica

Ubicada en la convergencia de vecindarios con personajes diametralmente opuestos, el área tiene un alto estándar de vida y un aire escénico. Por un lado, los límites del antiguo centro de la ciudad y los Jardines de Ci?migiu (históricamente el parque más antiguo de Bucarest) apuntan hacia un enfoque moderado, tal vez nostálgico; por el otro lado, la proximidad del nuevo y polémico Boulevard de Urano, cuyo inicio causó un gran revuelo debido a las demoliciones de áreas antiguas y abandonadas, empujando hacia la exuberancia inherente a cualquier principio.

© Vlad Eftenie © Vlad Eftenie

Teniendo en cuenta los estándares arquitectónicos, el edificio tuvo que responder a una breve imposición por parte de los inversionistas cuyos criterios fueron, ante todo, impulsados ??económica y pragmáticamente.

Tipos de apartamento Tipos de apartamento

Por lo tanto, luego de un extenso estudio urbano que elaboró ??un conjunto de pautas que el edificio debía cumplir, la tarea restante era analizar las cualidades existentes del entorno contextual, así como su potencial. Después del proceso de decantación, surgió el concepto, un diseño lúcido y de responsabilidad urbanística que debía ser válido tanto para el inversor como para el arquitecto.

© Vlad Eftenie © Vlad Eftenie

Nuestra respuesta arquitectónica tiene en cuenta los requisitos pragmáticos del cliente, trata de ser económicamente racional, sin negar las cualidades contextuales ni conformarse ciegamente. Traemos una interpretación moderna al entorno construido existente, deseando que el nuevo volumen entre en un diálogo natural con el existente, evadiendo relaciones como la subordinación/opresión o el antagonismo/mimetismo.

© Vlad Eftenie © Vlad Eftenie

Se negociaron los requisitos urbanos y sus cercanías, pues la mezcla de grandes volúmenes (planta baja y 6 pisos) alineados con una calle de tamaño mediano, aborda uno de los temas de la arquitectura modernista, la volumetría en terrazas.

El edificio se retrae sucesivamente de la alineación de la calle, mientras que la altura se eleva hacia la abertura del Boulevard Cob?lcescu, manteniendo así el régimen de altura de los edificios adyacentes y erigiendo tanto como la inversión sea viable.

© Vlad Eftenie © Vlad Eftenie

El edificio debe encontrar su lugar entre los límites estrictos: los muros ciegos de los dos edificios vecinos, la alineación de calles que se debe obedecer y la regla del piso que se retira, lo que preserva la iluminación natural de los espacios interiores se convierte en el principal desafío

¿Cuáles son las funciones a las que se puede privar completamente de la luz natural?, ¿Cuál es el nivel de luz mínimo para crear una atmósfera agradable en los espacios habitables?, ¿Cómo deben configurarse los espacios invadidos por la luz?. Aún quedan preguntas por responder en el diseño.

© Vlad Eftenie © Vlad Eftenie

La estructura del piso elegida es una losa de concreto sostenida por un mínimo de pilares de concreto que permite áreas generosas liberadas de restricciones estructurales en un país sísmicamente activo; por lo tanto, las historias se convierten en planos abiertos que permiten variaciones en las tipologías de departamentos o escenarios de uso: departamentos mínimos o generosos, de esquina o de doble orientación.

© Vlad Eftenie © Vlad Eftenie

Todos los acabados o texturas intrínsecamente decorativos están perdonados. Las superficies limpias, blancas, el vidrio y el metal mate son preferibles para mantener un volumen escultórico y el carácter gráfico de sus pequeñas unidades: los balcones de Julieta están plegados hacia el interior y se convierten en pequeñas logias que crean una fachada rítmica. Los separadores metálicos entre los espacios privados se extruyen y se convierten en contornos duros. Las barandillas de vidrio tienen una transparencia controlada y pintan un suave degradado en la fachada a través de los puntos impresos en la pantalla.

© Vlad Eftenie © Vlad Eftenie

Alojamientos para las selecciones colombianas de fútbol / Adriana Hernández Quicazán + Miguel Ángel Lozano + René Daniels Ayala

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila
  • Arquitectos Colaboradores: Gabriel Ortiz, Andrés Prado, Andrés Osorio, Helena Bayona, Yuly Díaz
  • Estudiantes Practicantes: Silvana Rangel, Adriana Angarita, Yesid Gutiérrez, Arnold Baquero
  • Empresa Constructora: Unión temporal Colombia 2014
  • Propietario: Federación Colombiana de Fútbol
© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El proyecto de Vivienda-alojamientos para las Selecciones Colombia de Fútbol se encuentra ubicado en la Ciudad de Bogotá, específicamente en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, en la zona denominada Lote B sector ; comprendido entre la Avenida El Salitre misma Calle 64, la Avenida El Ferrocarril al norte, el Centro de Alto Rendimiento y el Centro de Artesanos de Colombia.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Este proyecto surge de un concurso nacional de arquitectura, seleccionado por sus criterios de implantación paisajística, materialidad y lectura del entorno natural, social y urbano a través del manejo de los bordes, plazas, caminos, terrazas y una arquitectura que se fragmenta respetando las masas vegetales existentes. La naturaleza emerge como protagonista y magnifica las condiciones naturales del lugar con la finalidad de que los usuarios del proyecto y del parque encuentren espacios verdes donde la práctica deportiva, la concentración de deportistas de alto rendimiento, la recreación activa/pasiva y los visitantes ocasionales del parque metropolitano Simón Bolívar convivan generando apropiación, actividad y diferentes dinámicas urbanas.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN
Para dar inicio a los trabajos proyectuales, partimos de un análisis del Parque Metropolitano Simón Bolívar, del sector específico de implantación dentro del parque, sus preexistencias vegetales, sus diferentes dinámicas urbanas, sus usos, usuarios, topografía, asoleación, conexiones urbanas vehiculares y  peatonales y la influencia del lote dentro de la ciudad; de manera que estos elementos constituyen las herramientas fundamentales para la implantación del programa arquitectónico y desarrollo de los diferentes componentes que permiten la estructuración del proyecto y su integración con la ciudad.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila
Planta - Primer piso Planta - Primer piso
© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Los criterios de implantación obedecen a las necesidades urbanas de abrir una puerta para el Parque Metropolitano Simón Bolívar sobre su principal frente urbano, en el que confluyen diferentes sistemas de movilidad y transporte tales como Transmilenio, transporte público urbano, ciclorutas, transporte particular y, en un futuro próximo, el Tren de cercanías y la Alameda Jaboque (conexión entre la Avenida Carrera 30 con el humedal Jaboque). Estos condicionantes establecen la implantación, la disposición del programa arquitectónico, la ubicación de los campos deportivos y la aparición de los diferentes senderos y recorridos peatonales y, por supuesto, de las zonas y masas vegetales con las diferentes especies planteadas.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila
Planta - Segundo piso Planta - Segundo piso

Por estos motivos, el punto de partida es el respeto por las preexistencias vegetales, factor que determina una fragmentación del programa arquitectónico en 5 volúmenes por medio de los cuales se dividen los diferentes usos en espacios de carácter público que apoyan las diversas actividades culturales, deportivas y de capacitación; semipúblico, tales como salas de prensa, salas para los deportistas en concentración deportiva, gimnasio, camerinos, zonas húmedas, etc.; y espacios privados, donde se encuentran las habitaciones, todas individuales y con baño privado. Éstas, además, están agrupadas en un módulo compuesto por dos unidades que comparten una sala para televisión o actividades de recreación pasiva.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila
Planta - Tercer piso Planta - Tercer piso

Esta fragmentación se hace a partir de las líneas topográficas, lo que nos permite rotar sutilmente los volúmenes para generar enfoques puntuales, mejorar las perspectivas, ampliar la calidad de las visuales lejanas y multiplicar las superficies de fachada logrando una constante relación de los espacios interiores con el paisaje y el entorno natural, siempre teniendo presente la correcta orientación de cada espacio según su uso con respecto a la asoleación.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Los límites entre el adentro y el afuera se desdibujan entre áreas cubiertas abiertas, terrazas cerradas, patios, recorridos, visuales, circulaciones abiertas al parque y la misma materialidad de las edificaciones animando la vivencia cotidiana y permitiendo a los deportistas disfrutar de las virtudes de estar inmerso en la naturaleza. Al mismo tiempo, se presenta a la ciudad y a los usuarios del parque una arquitectura amable que no agrede ni en altura, escala ni material al parque metropolitano más importante de Colombia.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

La disposición de usos programáticos se tamiza en público, comunal y privado, partiendo desde la conexión con la ciudad, los servicios de transporte público masivo, los sistemas de ciclorutas y los diferentes puntos de accesibilidad peatonal por medio de una plaza principal conectora con la ciudad que -a través de caminos peatonales arborizados- conducen a los usuarios y deportistas por los campos de fútbol y a zonas abiertas en las que se desarrollan actividades de recreación activa y pasiva, hasta llegar a la zona más aislada y resguardada del lote donde se encuentran las principales pre existencias vegetales. Difuminada entre ellas, se proyecta la arquitectura de 5 volúmenes con fachadas de madera donde está resuelto el alojamiento y la concentración de los deportistas. Se trata de volúmenes conectados por puentes abiertos a través de los cuales siempre está presente la vegetación y el entorno con terrazas donde encuentran el cielo. Estas zonas de mayor privacidad requieren de un alto grado de silencio, aislamiento y tranquilidad, razón por la cual están implantados en la zona más adentrada del lote, rodeada de masas verdes, de manera que difícilmente el público externo pueda irrumpir o perturbar a los deportistas. En este sentido, se ha contemplado el cuidado de todas aquellas zonas semiprivadas y comunes de los deportistas, como salones de juego, descanso, entrenamiento, medicina deportiva, entre otros, a través de los cuales se logran el contacto e integración gradual de los usos.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

Finalmente, los espacios públicos como el auditorio, la sala de prensa, así como los salones de reuniones y capacitaciones se articulan directamente con la plaza principal de acceso que, a su vez, se conecta con los campos de entrenamiento, los senderos y caminos peatonales.

Cortesía de Adriana Hernández Quicazán + Miguel Ángel Lozano + René Daniels Ayala Cortesía de Adriana Hernández Quicazán + Miguel Ángel Lozano + René Daniels Ayala

La propuesta  define usos de espacios de modo tal que la utilización pública del parque se facilita sin perjuicio a las actividades privadas propias de la concentración de los jugadores  de la Selección.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

A nivel paisajístico, se plantea la siembra de especies nativas principalmente y algunas especies introducidas en complemento al sistema vegetal existente, de manera que acompañen el recorrido, la vivencia diaria y aporten carácter tanto a los recorridos como a los diferentes sectores del parque, con un tratamiento equilibrado entre superficies blandas y duras.

Cortesía de Adriana Hernández Quicazán + Miguel Ángel Lozano + René Daniels Ayala Cortesía de Adriana Hernández Quicazán + Miguel Ángel Lozano + René Daniels Ayala

La disposición de las especies vegetales obedece a una intención clara de establecer un contacto pedagógico y educativo para los usuarios del parque a través de los sentidos, entre marcos vegetales se prevé la aparición de jardines bajos con diferentes tonalidades, escalas y densidades.

© Rodrigo Dávila © Rodrigo Dávila

La recreación activa se llevará a cabo en los campos deportivos planteados y en un sistema complementario de ciclorutas y senderos que conectaran el Lote B del sector los Novios con el resto del Parque Simón Metropolitano Bolívar y la ciudad.

Drivelines Studios / LOT-EK

© Dave Southwood © Dave Southwood
  • Arquitectos: LOT-EK
  • Ubicación: Johannesburgo, Sudáfrica
  • Equipo: Ada Tolla, Giuseppe Lignano, Principals, Sara Valente
  • Área: 6967.7 m2
  • Año Proyecto: 2017
  • Fotografías: Dave Southwood
  • Ingeniero Estructural: Asakheni + Silman
  • Mep: VBK Engineering Systems + ABBINK Consulting
  • Gestión Del Proyecto: SevenBar Consulting
  • Arquitecto: Anita du Plessis
  • Construcción: Tri-Star
© Dave Southwood © Dave Southwood

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Drivelines Studios es un edificio residencial en Johannesburgo, Sudáfrica. Ubicado en Maboneng, un área de reciente transformación y renovación urbana, responde al deseo de la generación posterior al apartheid de repoblar el centro de la ciudad a través de nuevos modelos de vida urbana.

© Dave Southwood © Dave Southwood
Isométrica explotada Isométrica explotada
© Dave Southwood © Dave Southwood

Abarcando la geometría triangular del sitio, el edificio se concibe como una valla publicitaria donde dos volúmenes separados de unidades residenciales se articulan en el extremo este del terreno, enmarcando el espacio social del patio interior abierto. Como en una valla publicitaria, las fachadas exteriores del edificio son rectas y están alineadas con la línea perimetral del terreno, mientras que las fachadas en el patio interior están articuladas por las escaleras, la torre del elevador, los puentes que conectan todos los niveles, y por los caminos de circulación abierta activados por las personas de los apartamentos.

© Dave Southwood © Dave Southwood

El edificio es modular y está hecho de 140 contenedores de envío reciclados. Los contenedores se seleccionaron por sus colores para que no tuvieran que ser pintados, y la disponibilidad determina el color definitivo del edificio. Se apilaron y cortaron en el sitio, y se combinaron para formar las unidades. Un gran recorte diagonal, desde la esquina hasta el centro de cada lado largo del contenedor, genera las ventanas grandes para los apartamentos en los lados de la calle y del patio. Su repetición y reflejo generan el patrón de fachada del edificio.

© Dave Southwood © Dave Southwood

El nivel del suelo está ocupado por una zona residencial en su parte trasera, comercio minorista por el lado que da a Albertina Sisulu Road, y en su parte central, en donde se encuentra el patio privado para los residentes, con áreas plantadas y una piscina. Los 6 niveles de arriba están ocupados por unidades residenciales, todos los estudios de planta abierta varían en tamaño entre 27 y 37 m². Todas las unidades incluyen un espacio al aire libre a lo largo de los pasillos que dan al patio.

© Dave Southwood © Dave Southwood
Planta de nivel típica Planta de nivel típica
© Dave Southwood © Dave Southwood

La intención social y el diseño del edificio están en línea con la comunidad urbana emergente de su vecindario, tomando un papel activo en la revitalización, reactivación y reimaginación del centro de la ciudad.

© Dave Southwood © Dave Southwood

Norra Tornen / OMA | Reinier de Graaf

© Ossip van Duivenbode © Ossip van Duivenbode
  • Arquitectos: OMA
  • Ubicación: Torsplan 8, 113 64 Estocolmo, Suecia
  • Socio Principal: Reinier de Graaf
  • Cliente: Oscar Properties
  • Programa: 320 apartments, Retail
  • Área: 42.299 m²
  • Año Proyecto: 2018
  • Fotografías: Laurian Ghinitoiu, Ossip van Duivenbode
  • Socios (Concepto): Alex de Jong
  • Equipo (Concepto): Philippe Braun, Diana Cristobal, Roza Matveeva, Edward Nicholson, Peter Rieff, Carolien Schippers
  • Socios (Competencia): Alex de Jong
  • Equipo (Competencia): Alexander Giarlis, Timur Karimullin, Vladimir Konovalov, Edward Nicholson, Victor Nyman, Vitor Oliveira, Cecilia Del Pozo, John Paul Pacelli, Peter Rieff, Carolien Schippers
  • Socios A Cargo (Desarrollo Del Diseño): : Alex de Jong, Michel van de Kar
  • Equipo (Desarrollo De Diseño): Isa Olson Ehn, Tobias Jewson, Edward Nicholson, Peter Rieff, Silvia Sandor, Lukasz Skalec, Jonathan Telkamp
  • Ingeniería Estructural: Arup
  • Ingeniería Mecánica: Arup
  • Ingeniería De Fachada: Arup Fac?ade Engineering
  • Ingeniería Local: Sweco
  • Protección Contra Incendios: Tyre?ns
  • Acústica: ACAD
  • Consultor De Normativa: Tengbom
© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu

Texto por Reinier de Graaf. El proyecto Norra Tornen comenzó a partir de dos cubiertas de edificios heredados de los restos de un proyecto cancelado que fue iniciado por el arquitecto Aleksander Wolodarski. Cada una de las composiciones de 'crescendo' de diferentes alturas prohíbe el desarrollo de una tipología sin compromisos. Por el contrario, el programa optado, departamentos con énfasis en grandes espacios al aire libre, impidió una traducción demasiado literal de las cubiertas a la forma arquitectónica.

© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu
Vista superior del sitio © OMA Vista superior del sitio © OMA
© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu

A través de una especie de "vuelo freudiano precoz" –un apasionado abrazo de lo inevitable para conquistar y vencer los miedos iniciales– se adoptó al edificio prescrito como un hecho.

Su segmentación vertical inicial se complementó con una segunda segmentación horizontal que otorga al exterior de los edificios un tratamiento único y homogéneo: una piel áspera, formada a través de un patrón alternativo de espacios exteriores retirados y salas de estar sobresalientes.

El material elegido fue concreto de color acanalado y cepillado con piedras multicolores expuestas, lo cual hace eco de la arquitectura brutalista, no por casualidad. Según el crítico de arquitectura Reyner Banham, el término arquitectura brutalista fue inventado por Hans Asplund, el hijo de Gunnar Asplund, al referirse al diseño de sus colegas de estudio en una carta a sus amigos arquitectos británicos.

© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu
Programa © OMA Programa © OMA
© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu

El concreto en Norra Tornen se expresa en forma de paneles prefabricados –una técnica de construcción que permite que el trabajo en el sitio de construcción continúe, incluso por debajo del límite de cinco grados centígrados que prohíbe el vertido de concreto in situ. La prefabricación también redujo significativamente los costos de construcción. De esta manera, el diseño con una relación de pared a piso cercano a 1 –la mayoría de los desarrolladores se desanimaría por una relación de 0.5– de repente no era una propuesta impensable. La inversión podría canalizarse en la creación de departamentos con diseños únicos, orientaciones múltiples y metros cuadrados adicionales de ventanas –un activo valioso en un país con poca luz diurna durante la mitad del año.

Con una ciudad que convive con un parque de viviendas, construido en gran parte antes de la Segunda Guerra Mundial, Norra Tornen presenta una nueva forma de vida que reúne la densidad con la posibilidad de disfrutar del espacio al aire libre (Estocolmo ocupa el cuarto lugar entre las ciudades con la calidad de aire más alta de la Unión Europa). 

© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu
Diagrama de apartamentos © OMA Diagrama de apartamentos © OMA
© Ossip van Duivenbode © Ossip van Duivenbode
Planta © OMA Planta © OMA
© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu

La Torre Innovationen consta de 182 unidades que van desde departamentos de un dormitorio con 44 metros cuadrados, hasta un penthouse de 271 metros cuadrados en el piso superior, aunque la mayoría consta de departamentos de dos o tres dormitorios de 80 a 120 metros cuadrados.

Las unidades residenciales se complementan con una sala de cine, un comedor para fiestas y celebraciones, un departamento para invitados, un gimnasio con sauna y una zona de relajación, y un espacio comercial en la planta baja. La torre Helix incluye 138 unidades, además de comodidades.

© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu

A una altura de 125 metros y 110 metros respectivamente, las dos torres son los edificios residenciales más altos del centro de la ciudad de Estocolmo. Situados en Hagastaden, un nuevo distrito en el norte de Estocolmo, desarrollado alrededor del Instituto Karolisnka (que otorga el Premio Nobel de Medicina), son la puerta de entrada a la ciudad. Sin embargo, la manipulación de las envolturas iniciales del edificio transforma radicalmente su arquitectura implícita inicial de monumentalidad. Da paso a una articulación de la domesticidad. Una vez que una estructura formalista llega a los departamentos que son sorprendentemente informales, incluso se podría decir humanista.

© Ossip van Duivenbode © Ossip van Duivenbode

79&PARK / BIG

© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu
  • Arquitectos: Bjarke Ingels Group
  • Ubicación: Ladugårdsgärdet, Estocolmo, Suecia
  • Socios A Cargo: Bjarke Ingels, Jakob Lange, Finn Nørkjær
  • Gerente De Proyecto: Per Bo Madsen
  • Líder Del Proyecto: Cat Huang
  • Área: 25000.0 m2
  • Año Proyecto: 2018
  • Fotografías: Laurian Ghinitoiu
  • Arquitectos De Proyecto: Høgni Laksáfoss, Enea Michelesio
  • Arquitectos Constructores: Jakob Andreassen, Tobias Hjortdal, Henrik Kania
  • Equipo: Agata Wozniczka, Agne Tamasauskaite, Alberto Herzog, Borko Nikolic, Christin Svensson, Claudio Moretti, Dominic Black, Eva Seo-Andersen, Frederik Wegener, Gabrielle Nadeau, Jacob Lykkefold Aaen, Jaime Peiro Suso, Jan Magasanik, Jesper Boye Andersen, Jonas Aarsø Larsen, Julian Andres Ocampo Salazar, Karl Johan Nyqvist, Karol Bogdan Borkowski, Katarina Mácková, Katrine Juul, Kristoffer Negendahl, Lucian Racovitan, Maria Teresa Fernandez Rojo, Max Gabriel Pinto, Min Ter Lim, Narisara Ladawal Schröder, Romea Muryn, Ryohei Koike, Sergiu Calacean, Song He, Taylor McNally-Anderson, Terrence Chew, Thomas Sebastian Krall, Tiago Sá, Tobias Vallø Sørensen, Tore Banke
  • Cliente: Oscar Properties
  • Colaboradores: Acad International, Andersson Jönsson Landskapsarkitekter, BIG IDEAS, De Brand Sverige, Dry-IT, HJR Projekt-El, Konkret, Metator, Projit, Tengbom, HB Trapper
© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Ubicado en el borde de Gärdet, un apreciado parque nacional, Kullen toma decisiones conscientes para brindar una forma sensible y respetuosa, al mismo tiempo que permite que las mismas opciones se manifiesten simultáneamente como residencias excepcionales con vistas espectaculares. En respuesta directa al contexto, las esquinas noroeste y sudeste alcanzan las alturas de sus vecinos inmediatos; mientras que la esquina noreste, más alejada del parque y nominalmente con la peor vista, se tira hacia arriba para otorgarle las vistas más espectaculares del parque y el puerto.

© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu
Planta Baja Planta Baja
© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu

El punto suroeste del edificio se extiende más lejos hacia Gärdet; y para crear una ventaja humanitaria entre el edificio y la naturaleza, se empuja hacia abajo reduciendo el perfil, se transforma en una plataforma pública con una vista de 270 grados del paisaje del parque y al mismo tiempo libera las vistas de la mayoría de las unidades residenciales. El mismo movimiento también asegura que el patio central siempre reciba grandes cantidades de luz solar. La masa se reduce visualmente a través de un lenguaje de píxeles, escalado a la forma humana.

© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu
Sección Sección
© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu

Esta manipulación no solo permite una expresión más orgánica, reflejando perfectamente el paisaje circundante, sino que también proporciona una manera de lograr la topografía del edificio de forma controlada y económica a través del uso de unidades prefabricadas de tamaños estandarizados.

© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu
Detalle Detalle
© Laurian Ghinitoiu © Laurian Ghinitoiu