Entries by Mónica Arellano

Conoce las 8 intervenciones del 2º encuentro Placemaking Latinoamérica en México

El 2º encuentro Placemaking Latinoamérica –organizado por Lugares Públicos A.C.– se llevó a cabo en la Ciudad de México la primera y segunda semana de noviembre y constó de distintas actividades, entre ellas la recuperación de ocho espacios públicos a cargo de especialistas de urbanismo participativo mexicanos y latinoamericanos, en las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztacalco y Miguel Hidalgo.

Guía de arquitectura contemporánea en Cuernavaca, México

Cuernavaca, una ciudad ubicada a solo un par de horas de la Ciudad de México es uno de los lugares más visitados del país por su historia, clima y arquitectura. Si bien es cierto que Cuernavaca cuenta con 11 sitios declarados patrimonio, como el Palacio de Cortés, la Catedral de Cuernavaca, el Jardín Borda, el Chapitel del Calvario, Teopanzolco, el Parque Ecológico Chapultepec, el Papalote Cuernavaca y el Hotel Casino de la Selva, entre otros. En los últimos años, ha experimentado un boom en cuanto a arquitectura contemporánea, generado a partir de la edificación de La Tallera –construida en 2010 por la arquitecta mexicana Frida Escobedo–, un proyecto que logró darle vida a los murales de Siqueiros y a toda la historia detrás de ellos.

Arquitectura en México: proyectos que exploran las posibilidades del bambú

Como lo hemos podido ver en distintos especiales de arquitectura, México es un país que cada vez se posiciona con más fuerza en la escena global integrando elementos tradicionales y contemporáneos. Las técnicas constructivas características de cada región y el empleo de materiales de acuerdo a las necesidades térmicas, económicas o estéticas dan como resultado espacios incomparables.

Pabellón Centro Comunitario: una estructura efímera que recoge ecos de los sismos en México

'Pabellón Centro Comunitario' responde a la invitación a hacer varios pabellones efímeros con distintos autores dentro del marco de las actividades de los Arch Days CDMX y Design Week 2018 , por lo que tres oficinas jóvenes de arquitectura decidieron unir fuerzas para diseñar y construir un solo pabellón con una temática común. El proceso de diseño entre TO Arquitectura, LANZA Atelier y Alberto Odériz reforzó la idea de una generación contagiada con ciertas inquietudes colectivas.

Se construye la propuesta ganadora del Concurso ‘Pabellón Mictlán’

El Concurso Pabellón Mictlán nace con motivo del marco de actividades en el programa del Festival Mictlán 2018, que se organiza año con año en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga en el estado de Jalisco, México. Dicho evento busca ennaltecer las tradiciones del Día de Muertos en este municipio, especialmente en el área que se ubica en la Ribera de Cajititlán.

¿Qué será del futuro del diseño (y de la arquitectura) en México?

Como parte de la Por tercera vez en este año, ARCHIVO abre sus puertas para albergar la tercera entrega de la serie perteneciente al proyecto México Ciudad de Diseño. Dicho proyecto se dividió en tres exposiciones que exploraron la producción del diseño mexicano en tres temporalidades. En esta ocasión, se exploran objetos correspondientes al imaginario colectivo del futuro del diseño en México mediante un diagnóstico especulativo de los desafíos y oportunidades que se avecinan para el diseño y su relación con esta ciudad.

Conoce la historia de la restauración de un ícono en Guadalajara: La Minerva

La Minerva es una escultura monumental icónica de la capital jalisciense, realizada por Joaquín Arias en 1957 por encargo del entonces gobernador Agustín Yáñez. Los años pasaron y sería durante el Mundial del Futbol México 86 cuando, como resultado de una victoria del equipo brasileño, su entrenador les dió la tarde libre a los jugadores y el festejo terminó llevándose a cabo ahí, en la confluencia de las avenidas López Mateos, Vallarta, Golfo de Cortés y Circunvalación Agustín Yañez. Desde ese día, celebraciones y manifestaciones adoptaron a La Minerva como escenario predilecto. Sin embargo, las inclemencias del clima y las vibraciones vehiculares confirieron severos estragos a su estructura.

Zaha Hadid Architects presenta en México una pieza inspirada en el trabajo de Félix Candela

Como parte de la primera exhibición de Zaha Hadid Architects en América Latina, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México alberga una estructura experimental que rinde homenaje al arquitecto e ingeniero mexicano Félix Candela. "Diseño como segunda naturaleza", expone algunos de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid mediante maquetas, materiales audiovisuales, pinturas y fotografías, abordando el proceso creativo de su práctica y evidenciando la importancia y complejidad del diseño como eje articulador de formas y procesos constructivos en su obra.