Descripción enviada por el equipo del proyecto. Dos elementos dejan huella en el paisaje.
Uno, el techo curvo que da refugio al hombre.
La otra, la cruz de cristo que combina con el paisaje. Esta delicada relación crea un espacio dentro del paisaje de la orilla del lago, un vacío que delinea el pequeño templo.
La sucesión fluida de espacios que sugieren el programa litúrgico de la capilla: el atrio, el baptisterio, la nave inclinada, el altar y los ábsides que se funden en el lago, se configuran entre el refugio y la cruz.
¡El espacio de la capilla y el espacio de la naturaleza! Y este lugar, definido por los dos elementos del diseño de la pequeña iglesia, está integrado en el paisaje natural sin límites ni cercos.
La arquitectura casi inmaterial de este pequeño templo logra un carácter trascendental y atemporal, que transmite la meditación sobre la plenitud de Dios y sobre la plenitud de la Naturaleza.
La pequeña capilla adquiere la magnitud de una catedral cuando está definida por las montañas que rodean el valle. Los árboles se convierten en elementos iconográficos que pertenecen al templo.
Los pájaros son los protagonistas del espectáculo de la naturaleza, siempre renovado y cambiante.
Así, el espacio de adoración abarca el universo. La esencialidad de la arquitectura de esta capilla inculca en nuestras mentes, durante los momentos de fructificación y meditación, la verdadera dimensión de los hombres en la tierra.
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Dos elementos dejan huella en el paisaje.
Uno, el techo curvo que da refugio al hombre.
La otra, la cruz de cristo que combina con el paisaje. Esta delicada relación crea un espacio dentro del paisaje de la orilla del lago, un vacío que delinea el pequeño templo.
La sucesión fluida de espacios que sugieren el programa litúrgico de la capilla: el atrio, el baptisterio, la nave inclinada, el altar y los ábsides que se funden en el lago, se configuran entre el refugio y la cruz.
¡El espacio de la capilla y el espacio de la naturaleza! Y este lugar, definido por los dos elementos del diseño de la pequeña iglesia, está integrado en el paisaje natural sin límites ni cercos.
La arquitectura casi inmaterial de este pequeño templo logra un carácter trascendental y atemporal, que transmite la meditación sobre la plenitud de Dios y sobre la plenitud de la Naturaleza.
La pequeña capilla adquiere la magnitud de una catedral cuando está definida por las montañas que rodean el valle. Los árboles se convierten en elementos iconográficos que pertenecen al templo.
Los pájaros son los protagonistas del espectáculo de la naturaleza, siempre renovado y cambiante.
Así, el espacio de adoración abarca el universo. La esencialidad de la arquitectura de esta capilla inculca en nuestras mentes, durante los momentos de fructificación y meditación, la verdadera dimensión de los hombres en la tierra.
Construcción: Construcciones y fontanería Castro Bouzada S.L.U.
Cálculo Estructural: Reboreda Ingeniería
Cubierta Zinc: Cubiertas Rendal
Descripción enviada por el equipo del proyecto. El Monasterio Cisterciense de Sta. María de Armenteira se ubica en la ladera occidental del monte Castrove, una estribación montañosa que separa el valle del Salnés de la Ría de Pontevedra. Su origen se remonta a la Alta Edad Media, posiblemente en época pre románica y responde perfectamente al arquetipo cisterciense, ya que se trata de un valle virgen y poco accesible, rodeado de montañas, con cauce de agua y alejado de los núcleos de población.
El monasterio La iglesia, situada al norte del conjunto, es la única parte que se conserva del monasterio original; se inició en 1167 y se terminó hacia finales del siglo XII o comienzos del XIII. El resto del monasterio mantiene la primitiva organización de estancias en torno al claustro central, pero es una obra realizada en su mayor parte durante los siglos XVI al XVIII.
El proceso desamortizador llevado a cabo en el s. XIX abocó al monasterio al expolio y la ruina hasta que, en 1963, se constituyó la Asociación de Amigos del Monasterio de Armenteira. Las obras acometidas por la asociación supusieron la conservación de los pocos restos de valor existentes en el monasterio, en especial el claustro y las cocinas, aunque también ocasionaron la desaparición de otras zonas del mismo, como la antigua ala de “novicios”, que se extendía al sur del conjunto.
Las monjas cistercienses Posteriormente, desde 1989, un grupo de monjas cistercienses procedentes de Alloz (Navarra), ocuparon las dependencias monasteriales, constituyéndose actualmente en una congregación independiente. Para su sostenimiento económico, las monjas cistercienses han iniciado la fabricación artesanal de jabones, cremas y perfumes ecológicos de patente y producción propia, una actividad que necesitaba de un nuevo taller donde se realizarían los trabajos necesarios para la elaboración de los productos cosméticos mencionados, así como las labores complementarias de recepción de materias primas, almacenamiento y posterior expedición.
El taller El nuevo edificio se ubica al sur del conjunto monasterial por su fácil acceso, privacidad y favorable orientación, además de que la topografía de esta zona posibilita que la práctica totalidad del programa se pueda albergar bajo la rasante existente. De este modo se busca recuperar la huella histórica de la antigua ala de novicios cuya traza, evidenciada por las excavaciones arqueológicas, emerge nuevamente al exterior a través de unos potentes muros de granito que determinan el perímetro de la nueva edificación.
La estructura industrial ligera y modular del taller adquiere su propia dimensión entre estos muros, buscando así la máxima flexibilidad de uso. De este modo, el jardín superior y los elementos de transición y unión con las antiguas dependencias monacales adquieren una relevancia fundamental. Por último, todas las actuaciones planteadas se realizan considerando la posibilidad de su futura y total reversibilidad.
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Luego del terremoto en Chile del 27 de febrero del 2010, la antigua iglesia de adobe de San Vicente de Tagua Tagua, quedó totalmente destruida y en el suelo. Lo único que quedó en pie fueron las Torres Patrimoniales que presiden la Plaza de Armas de la ciudad de la VI Región.
Junto con la nave de adobe, también colapsaron los Locales Comerciales que se encontraban adosados al costado del Templo, los cuales proporcionaban un permanente ingreso a la parroquia mediante el arriendo de estos, razón por la cual se pidió incorporarlos en el nuevo diseño del complejo.
El proyecto se resume en dos problemáticas: 1.- La relación entre lo Patrimonial y lo Contemporáneo. 2.- La escala monumental y la escala peatonal.
Para dar respuesta a estas problemáticas, se decide que el nuevo volumen del Templo tome distancia de las torres con el objetivo de liberar el espacio próximo a estas, a modo de conservar y potenciar su presencia patrimonial, generando un vacío conector que vincula lo patrimonial y lo contemporáneo, y las distintas situaciones que lo rodean.
Este vacío a su vez, genera un espacio de encuentro social, de intimidad y recogimiento, mediante aperturas puntuales tanto en circulación como de visión, previo al acceso al Templo. El volumen de la nave central, escala monumental, se retranquea de la línea oficial para dar espacio a los Locales Comerciales, escala de barrio, dejando hacia la calle una fachada continua con aleros que mantienen la escala propia del peatón, disminuyendo el impacto de la escala monumental de la obra.
La iluminación natural del Templo, fue trabajada mediante aberturas aleatorias de 10x10cm en el muro norte, dos lucarnas superiores que bañan sus muros longitudinales, y una lucarna central que se ve filtrada por el cielo de madera en el pasillo central. En conjunto con la construcción del Templo y los Locales Comerciales, se restauran y remodelan las Oficinas y Salones Parroquiales, también dañados con el Terremoto.
http://arquitectura.estudioquagliata.com/wp-content/uploads/2017/08/cropped-estudioquagliata-01.png00Daniel Tapiahttp://arquitectura.estudioquagliata.com/wp-content/uploads/2017/08/cropped-estudioquagliata-01.pngDaniel Tapia2018-12-18 14:00:002018-12-18 14:00:00Nueva Parroquia San Juan Evangelista / Joannon Arquitectos
Arquitectos Asociados: Arq. Carlos Alberto Cano Bedoya, Arq. Santiago López Posada
Diseño Estructural: G-Consulting
Diseño Hidrosanitario: Ing. Juan Carlos de la Ossa
Diseño Eléctrico: Ing. Rafael Arismendi Weber
Suelos: INGEAS S.A.
Diseño Acústico: Psicoacústica
Interventoría: UPB Plan Maestro / arq Samuel Ricardo Vélez - arq.Felipe Bernal - arq.Luz Astrid Ramírez Chávez - arq. Juan Carlos Villadiego
Construcción: OTACC S.A.
Propietario: Universidad Pontificia Bolivariana
Promotor: Universidad Pontificia Bolivariana, Sede Bucaramanga
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Un recito conformado por el relieve y la vegetación alberga el templo. El espacio de la asamblea se define por una cubierta plegada que surge en la integración de dos secciones, donde la primera sugiere un espacio de congregación con una proporción de acceso más horizontal que invita a entrar, y luego, una vez dentro, el espacio se eleva hacia el presbiterio donde se desarrolla una sección de proporciones verticales enfatizando la relación entre el cielo y la tierra.
La apertura del espacio enmarca la masa de vegetación existente que asciende con el relieve, haciendo de este paisaje próximo una reinterpretación del contenido catequético de los vitrales tradicionales en los templos católicos, siendo en este caso la relación hombre naturaleza el tema de reflexión. La relación interior exterior plantea diferentes grados de apertura que tamizan la luz, abren o velan el paisaje con celosías móviles y fijas, al igual que conducen los vientos predominantes al interior.
Los materiales vinculados al suelo y los cortes del terreno son pesados, como la piedra Santander, el concreto y el ladrillo cocido, mientras que en la cubierta enfatiza la relación con el cielo usando una estructura metálica y materiales de cerramiento livianos como telas asfálticas y madera.
http://arquitectura.estudioquagliata.com/wp-content/uploads/2017/08/cropped-estudioquagliata-01.png00Daniel Tapiahttp://arquitectura.estudioquagliata.com/wp-content/uploads/2017/08/cropped-estudioquagliata-01.pngDaniel Tapia2018-12-10 14:00:002018-12-10 14:00:00Templo Universitario "María Reina de la Paz" / OPUS
Colaboradores: Mirta Fuentealba, Irlanda Ceballos, Eduardo Arzola, Fernando Campos, Jose Parra, Aliro Ceballos, Adliro Ceballos
Mandante: CONAF (Corporación Nacional Forestal)
Financiamiento: Fondo VDE - Universidad de Talca, Donaciones Privadas, CONAF, Municipalidad de Chanco
Costo Material: $ 943.485
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Resumen Memorial Laguna del Toro, ubicado en el interior de la Reserva Nacional Federico Albert, en la comuna de Chanco, Región del Maule, Chile. Obra que liga la importancia territorial, sus modificaciones en el tiempo, su identidad, su habitar, que hace referencias locales a relatos y leyendas que agudizan un misticismo en la zona y en particular al lugar intervenido.
Del Territorio Chanco franja costera retirada del mar, producto del avance de las dunas que sepultó gran parte de la zona agrícola y poblados cercanos al borde a fines del siglo XVIII. En 1900 arribo un botánico alemán llamado Federico Albert, quien realizó plantaciones arbóreas, entre ellas especies de rápido crecimiento, como pinos y eucaliptus, que detuvieron el avance de las dunas. Hecho que transformó la forma de habitar del poblado y dio origen a la reserva. La posición geográfica y la figura de Federico Albert poseen relevancia para la comunidad, ya que condiciona y potencia un valor paisajístico cultural, por intermedio de su historia y ocupación.
Del Lugar Se ubica en el interior de la reserva, específicamente en la “Laguna del Toro”. La lectura del lugar devela una geometría asimétrica. Lo importante de este espacio es su belleza escénica, es el claro del bosque. Además es el lugar que posee mayor historia dentro del parque, puesto que narra una leyenda llamada “El Cuero”. Por otra parte refleja el descuido y uso desmedido de los bienes naturales, que ha modificado el suelo, dejando un socavón de arena, producto de la sequía del cuerpo de agua.
El descenso hacia la zanja y a la laguna posee espacios con movilidad y flexiblilidad, contempla variadas llegadas y diferencias de nivel, un recorrido envolvente que invisibiliza el agua.
De la Arquitectura “Siempre me fascinan los objetos bien colocados. Pienso en los edificios que se alzan como esculturas en el paisaje y parecen haber surgido de el”. Zumthor refiere a la obra como una perturbación necesaria, para que la nueva pieza encaje y se enraíce al lugar donde se acoja, por esto mismo la arquitectura del proyecto parte desde la concepción de transformación del lugar y las partes, como moldaje a esta irregularidad cambiante, referidos al suelo arenoso que lleva consigo la historia del lugar, el pasar del tiempo y la huella del visitante.
Del Proyecto La obra genera un encuentro y un estar previo, bajo un frondoso bosque, visibilizando y aproximando la laguna, a través de su acceso. Nos permite entender este espacio y su contexto cultural, además de habitar y contener el borde arenoso. El proyecto busca el estar, el recorrer, el observar e intenta revivir esa sensación de estar sumergidos.
Son tres elementos que descansan en la arena, un eje vertical e inclinado, para insinuar el descenso, otro cuerpo similar, ambos dan soporte y contención al borde con un entramado de madera de pino, el tercero es una roca, la cual marca un punto de incidencia entre ambos volúmenes y forma el podio del proyecto. A demás contiene franjas de acero, con escritos referentes a la laguna, que cuentan la historia del lugar y conforman el único plano horizontal de la obra.
Diseño Iluminación: Linus Lopez Lighting Designers, New Delhi
Piscina / Plomería: Astral India Private LTD, Chennai
Diseño De Paisaje: Design Milieu, Bangalore
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Científico, filántropo y empresario, la pasión del Dr. K. Anji Reddy por el descubrimiento de medicamentos y sus contribuciones pioneras para hacer que los medicamentos sean asequibles son legendarios.
Nacido en Tadepalli en el distrito de Guntur en Andhra Pradesh, India, en una familia de agricultores, Reddy creció viendo a su padre fabricar píldoras de hierbas que distribuía gratuitamente. Poco a poco se dio cuenta del significado profético de lo que vio.
Después de trabajar en la farmacia estatal de medicamentos y productos farmacéuticos de la India durante seis años, estableció los laboratorios del Dr. Reddy en 1984.
La vida del Dr. Reddy no se puede resumir en una sola palabra: su vida fue rica y estaba formada por múltiples hebras. En su vida pública, fue un científico, un empresario, un pionero, un coleccionista y un filántropo, a a quien le importaba alejarse de los modos convencionales de dar, para que los menos privilegiados se sientan seguros en una habilidad que se les animó a dominar. El Memorial para el Dr. Anji Reddy fue concebido para celebrar su vida.
Este Memorial nos lleva a contemplar diferentes aspectos de la vida del Dr. Reddy, su mensaje único y audaz:
No importa cuán humildes sean nuestros comienzos, depende de nosotros transformar nuestras vidas y alcanzar algo más grande que nosotros mismos.
La vida del Dr. Reddy está marcada por una intensa atención al aprendizaje y la aplicación. Su vida científica estuvo comprometida de maneras que podrían aliviar el sufrimiento al hacer una medicina asequible. También se destaca como un ejemplo de un ser humano profundamente compasivo que trató activamente de repensar la idea de caridad y cómo desbloquear el potencial de los desfavorecidos. Este memorial presenta múltiples formas de navegar por la vida del Dr. Reddy, seguirlo y rastrear sus patrones para llegar a un entendimiento de las lecciones que ofrece.
El requisito del cliente era crear un memorial para el Dr. Reddy que fuera una inspiración para la próxima generación. La ubicación elegida para el monumento fue un terreno de 1.2 hectáreas en un sitio de 100 acres. Esta ubicación fue elegida para inmortalizar el camino tomado por el Dr. Reddy desde su residencia hasta el laboratorio. La ubicación identificada con sus árboles existentes se convirtió en la referencia al diseño.
La avenida de los robles plateados, la cuadrícula de los árboles gulmohar, la avenida de los árboles Ashoka, la avenida de las palmeras y la columnata de la casuarina se transformaron en el camino empresarial, el camino al samadhi, el camino pradakshna, el camino del descubrimiento y el camino de la filantropía, respectivamente.
1. Camino Empresarial: Una avenida de robles de plata representa la travesía de la vida del Dr. Reddy de su humilde comienzo a un empresario exitoso. Con su bicicleta y el coche se muestra a ambos lados del camino con una pendiente gradual. Un paseo a lo largo de este camino podría motivar e inspirar a establecer y alcanzar metas más altas.
2. Camino de reflexión vacío / samadhi: Una cuadrícula de árboles gulmohar con un cuerpo de agua lineal culmina en su samadhi. Mientras uno camina hacia el Samadhi, el cuerpo de agua que refleja el cielo, visto a través del corte en la pared de atrás, evoca un sentido de ausencia. Un vacío en el centro de samadhi representa el final de una era en el reino que ha construido y la presencia de su ausencia en las vidas que inspiró y alimentó.
3. Sendero Pradakshana: se encuentra alrededor del samadhi a lo largo de la avenida de palmeras. El ciclo de su vida desde y hasta la naturaleza se representa a través de paredes y vacíos entre las palmeras. Los vacíos aumentan en número hasta llegar al cielo y finalmente fundirse en él.
4. El camino del descubrimiento y la iluminación: A lo largo de los árboles de Ashoka muestra su viaje de desafíos y crecimiento desde el hijo de un granjero hasta un empresario. La textura del suelo, desde áspero, hasta pulido se fusiona con el césped, finalmente culmina en el árbol Bodhi, que es un símbolo de la Iluminación.
5. Ruta de la filantropía:
Dr. Kallam Anji Reddy:
Se me ocurrió una pequeña ayuda aquí y allá, y siempre que sea posible, trato de devolverla. Si al brindar ayuda se puede transformar en una oportunidad para que alguien demuestre su habilidad, es la mayor satisfacción
6. Canal de agua y boquilla: el agua desbordada se extiende como una ofrenda de uno mismo, una oración, un aspecto que define al Dr. Anji Reddy: su deseo de devolverle a la sociedad de la que ha crecido.
Es una columnata estrecha de casuarina, situada a lo largo del eje norte-sur. Es un vistazo del panel de exhibición grabado en el muro de piedra a lo largo de los ejes de los árboles de la casuarina para explicar la naturaleza generosa del Dr. Reddy.
El memorial del Dr. Reddy, es un conjunto sin edificios en medio de la naturaleza, se conecta y se comunica con su entorno natural creando una atmósfera serena.
Diseño Iluminación: Linus Lopez Lighting Designers, New Delhi
Piscina / Plomería: Astral India Private LTD, Chennai
Diseño De Paisaje: Design Milieu, Bangalore
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Científico, filántropo y empresario, la pasión del Dr. K. Anji Reddy por el descubrimiento de medicamentos y sus contribuciones pioneras para hacer que los medicamentos sean asequibles son legendarios.
Nacido en Tadepalli en el distrito de Guntur en Andhra Pradesh, India, en una familia de agricultores, Reddy creció viendo a su padre fabricar píldoras de hierbas que distribuía gratuitamente. Poco a poco se dio cuenta del significado profético de lo que vio.
Después de trabajar en la farmacia estatal de medicamentos y productos farmacéuticos de la India durante seis años, estableció los laboratorios del Dr. Reddy en 1984.
La vida del Dr. Reddy no se puede resumir en una sola palabra: su vida fue rica y estaba formada por múltiples hebras. En su vida pública, fue un científico, un empresario, un pionero, un coleccionista y un filántropo, a a quien le importaba alejarse de los modos convencionales de dar, para que los menos privilegiados se sientan seguros en una habilidad que se les animó a dominar. El Memorial para el Dr. Anji Reddy fue concebido para celebrar su vida.
Este Memorial nos lleva a contemplar diferentes aspectos de la vida del Dr. Reddy, su mensaje único y audaz:
No importa cuán humildes sean nuestros comienzos, depende de nosotros transformar nuestras vidas y alcanzar algo más grande que nosotros mismos.
La vida del Dr. Reddy está marcada por una intensa atención al aprendizaje y la aplicación. Su vida científica estuvo comprometida de maneras que podrían aliviar el sufrimiento al hacer una medicina asequible. También se destaca como un ejemplo de un ser humano profundamente compasivo que trató activamente de repensar la idea de caridad y cómo desbloquear el potencial de los desfavorecidos. Este memorial presenta múltiples formas de navegar por la vida del Dr. Reddy, seguirlo y rastrear sus patrones para llegar a un entendimiento de las lecciones que ofrece.
El requisito del cliente era crear un memorial para el Dr. Reddy que fuera una inspiración para la próxima generación. La ubicación elegida para el monumento fue un terreno de 1.2 hectáreas en un sitio de 100 acres. Esta ubicación fue elegida para inmortalizar el camino tomado por el Dr. Reddy desde su residencia hasta el laboratorio. La ubicación identificada con sus árboles existentes se convirtió en la referencia al diseño.
La avenida de los robles plateados, la cuadrícula de los árboles gulmohar, la avenida de los árboles Ashoka, la avenida de las palmeras y la columnata de la casuarina se transformaron en el camino empresarial, el camino al samadhi, el camino pradakshna, el camino del descubrimiento y el camino de la filantropía, respectivamente.
1. Camino Empresarial: Una avenida de robles de plata representa la travesía de la vida del Dr. Reddy de su humilde comienzo a un empresario exitoso. Con su bicicleta y el coche se muestra a ambos lados del camino con una pendiente gradual. Un paseo a lo largo de este camino podría motivar e inspirar a establecer y alcanzar metas más altas.
2. Camino de reflexión vacío / samadhi: Una cuadrícula de árboles gulmohar con un cuerpo de agua lineal culmina en su samadhi. Mientras uno camina hacia el Samadhi, el cuerpo de agua que refleja el cielo, visto a través del corte en la pared de atrás, evoca un sentido de ausencia. Un vacío en el centro de samadhi representa el final de una era en el reino que ha construido y la presencia de su ausencia en las vidas que inspiró y alimentó.
3. Sendero Pradakshana: se encuentra alrededor del samadhi a lo largo de la avenida de palmeras. El ciclo de su vida desde y hasta la naturaleza se representa a través de paredes y vacíos entre las palmeras. Los vacíos aumentan en número hasta llegar al cielo y finalmente fundirse en él.
4. El camino del descubrimiento y la iluminación: A lo largo de los árboles de Ashoka muestra su viaje de desafíos y crecimiento desde el hijo de un granjero hasta un empresario. La textura del suelo, desde áspero, hasta pulido se fusiona con el césped, finalmente culmina en el árbol Bodhi, que es un símbolo de la Iluminación.
5. Ruta de la filantropía:
Dr. Kallam Anji Reddy:
Se me ocurrió una pequeña ayuda aquí y allá, y siempre que sea posible, trato de devolverla. Si al brindar ayuda se puede transformar en una oportunidad para que alguien demuestre su habilidad, es la mayor satisfacción
6. Canal de agua y boquilla: el agua desbordada se extiende como una ofrenda de uno mismo, una oración, un aspecto que define al Dr. Anji Reddy: su deseo de devolverle a la sociedad de la que ha crecido.
Es una columnata estrecha de casuarina, situada a lo largo del eje norte-sur. Es un vistazo del panel de exhibición grabado en el muro de piedra a lo largo de los ejes de los árboles de la casuarina para explicar la naturaleza generosa del Dr. Reddy.
El memorial del Dr. Reddy, es un conjunto sin edificios en medio de la naturaleza, se conecta y se comunica con su entorno natural creando una atmósfera serena.
Lideres Del Proyecto: Karsten Waldschmidt, Simon Bange (stages 1-4, 6); Dirk Kollendt (stage 5), Katja Fuks (stages 6-8)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Este lugar tranquilo y aislado en medio del paisaje de Uckermark parece perfecto para la construcción de una iglesia: el idílico pueblo de Götschendorf tiene solo 200 habitantes y está ubicado a orillas del lago, aproximadamente a una hora y media en auto desde Berlín. Rodeado por el bosque, la trama de pendiente suave se extiende desde la carretera de la aldea hasta la orilla del lago. Durante varios siglos la pequeña aldea estuvo bajo el dominio de la familia Arnim.
La iglesia del monasterio de San Jorge fue construida por orden de la diócesis de la Iglesia ortodoxa rusa de Berlín y Alemania. Además de esta nueva construcción, el proyecto también prevé la reconstrucción del edificio existente de acuerdo con los requisitos de conservación del patrimonio: en el futuro, la casa solariega y los edificios adyacentes se convertirán en una casa de huéspedes para visitantes y peregrinos.
Ubicado en la parte frontal de la parcela, el edificio de la iglesia se convirtió en un nuevo centro de atención importante del lugar.
A pesar de su tradición de construcción ruso-bizantina con cúpula, linterna redonda y cúpula de cebolla, la iglesia es de una sencillez conmovedora con sus formas modificadas y simplificadas. El volumen de cuatro hastiales sin zócalo tiene una huella cuadrática con una longitud lateral de 17 metros, un espacio para la cabeza de 10 metros en la cúpula y una aguja central de 6 metros de altura. Tres ábsides extienden la huella en el área del altar.
Lejos de grandes gestos, la iglesia no contrasta con los edificios circundantes, sino que está completamente integrada en el complejo existente. Algunos detalles acentúan las fachadas. Los ladrillos en una paleta de color beige-gris brillante también fueron blanqueados, lo que, según la situación de la luz, evoca un ligero brillo plateado o dorado. Similar a este efecto, los techos de tejas de color gris claro parecen tener un ligero brillo metálico a la luz del sol.
Las cornisas de madera curvas y angostas resaltan las formas redondeadas de los ábsides. La doble jamba de la puerta principal, junto con el revestimiento de ventanas escalonadas y las tiras de pilastras, le da a las fachadas un poco más de profundidad y movimiento. Las estrechas ventanas verticales reducen la interacción del espacio interior con el entorno y subrayan el carácter sacro del edificio.
La iglesia ofrece espacio para unas 200 personas: después de haber atravesado el semicírculo del vestíbulo interno, el visitante encuentra un interior tranquilo e ingenuo que mira a la cúpula cruzada de cal y al cilindro de la linterna de techo de luz.
Descripción del producto: El ladrillo fue uno de los materiales más importantes utilizados para la nueva construcción. Al explorar dos cualidades diferentes del revestimiento de ladrillo, que además fue encalado, da una apariencia modesta y elaborada al mismo tiempo: por un lado, la forma de ladrillo y el color de la fachada enfatizan las formas sencillas y ligeras de la nueva arquitectura; por otro lado, la estructura desigual y la ligera pigmentación de la superficie le dan a todo el edificio un toque vivo.
Empresa Constructora: Rècop Restauracions Arquitectòniques
Carpintero: Rels.
Presupuesto: 58.340€
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La forma urbana del centro histórico de la Tarragona contemporánea tiene como base fundamental la estructura urbana de la ciudad romana, que hoy aun persiste y organiza la vida de los ciudadanos. La Plaza del Rey aparece como resultado de la transformación medieval de la plaza romana del Concilium Provinciae, espacio urbano que ocupaba la terraza intermedia de la acrópolis de la ciudad, construida en una colina cercana al mar.
Conjuntamente con el Templo de Augusto, situado en el punto más alto de la colina, y el edificio del Circo, situado en la parte más baja de la Acrópolis siendo parte de la fachada de la Via Augusta, estos tres espacios formalizaban les tres terrazas que organizaban el espacio de la parte alta de la Tarraco tardorepublicana y altimperial.
A principios del siglo XIX, en plena posguerra y en un contexto de precariedad económica provocado por el largo asedio del ejército francés, nace en este espacio multitemporal la actual iglesia de la Santíssima Trinitat, una iglesia austera de estilo barroco reconstruida sobre un antiguo edificio religioso que fue dinamitado por el ejército del general Suchet antes de abandonar la ciudad al finalizar la guerra del francés.
La nueva iglesia se construye con muy pocos medios en una esquina entre la Plaza del Rey y la calle de Santa Anna, justo enfrente de la Torre del Pretorio y en la posición por dónde dieciocho siglos atrás discurría el criptopórtico del Foro Provincial romano que envolvia perimetralmente la Plaza del Concilum, una de las plazas de mayor tamaño del imperio. La traza del criptopórtico romano se pede observar hoy en el pavimento de la plaza gracias a una acertada intervención para mejorar el espacio público del centro histórico de principios de los años 90.
La Plaza del Rey es hoy uno de los escenarios urbanos más significativos del centro histórico y es necesario tener presente que cualquier intervención sobre la iglesia puede tener influencia en el paisaje urbano del casco antiguo.
Para la restauración de las fachadas de la iglesia, hoy catalogada como Bien Cultural de Interés Local, se propone una intervención que tenga en cuenta la história del lugar, que desvele la memoria del edificio y que respete la estructura morfológica del monumento tal y como nos ha llegado hasta hoy, considerando su austeridad como un valor resultado de sus vicisitudes a lo largo de la historia.
La intervención se basa, en primer lugar, en limpiar y desvelar las diferentes capas constructivas de la iglesia. En la fachada lateral, la eliminación de un viejo revestimiento de baja calidad para buscar restos del criptopórtico romano, que no se encontraron, permite visualizar antiguas aperturas que corresponden a otras vidas de la iglesia, quizás cuando funcionó como granero... También en esta fachada se eliminan los bajantes y se substituyen por unas gárgolas de zinc menos invasivas que se disponen aliniadas con los contrafuertes.
En la fachada de la plaza, un velo texturado y transpirable de mortero de cal substituye a un viejo revestimiento en malas condiciones y permitie redescubrir y realzar, por contraste, los elementos más singulares y valiosos de las fachada realizados con piedra de la cantera romana del Mèdol. El nuevo revestimiento se fragmenta en franjas horizontales que coinciden con la aliniación de las pilastras romanas. Las distintas texturas del mortero perimten una doble lectura de la fachada según la distancia desde donde se observa... También se sustituyen y se minimizan las carpinterias y se restauran las puertas.
En segundo lugar, el proyecto quiere devolver la lectura simbólica a las fachadas descubriendo elementos y aperturas muy significativas hasta ahora escondidas. El triángulo y los conjuntos de tres elementos vuelven a ser protagonistas del edificio. Durante la obra se descubren tres aperturas en el frontón que corona la iglesia y se localiza la tercera puerta en el basamento, actualmente tapiada... Así, hoy se pueden contemplar de nuevo los tres órdenes de tres elementos que estructuran la fachada de la Trinitat.
De cara al futuro, en una segunda fase de intervención, se propone reconectar históricamente la fachada de la calle Santa Anna a través de la representación del ritmo de las pilastras del criptopórtico del Foro Provincial romano, pretendiendo que con esta propuesta pedagógica de superposición temporal se haga visible y más comprensible la estructura del espacio de la plaza de la Tarraco romana. Esta intervención se plantea a través de la representación abstracta de las pilastras, más dirigida la expresión del ritmo y del espacio que a la literalidad de la forma, sin voluntad de entrar en discusiones estilísticas que aun no han sido del todo resueltas por los especialistas de la ciudad.
http://arquitectura.estudioquagliata.com/wp-content/uploads/2017/08/cropped-estudioquagliata-01.png00Rayen Sagredohttp://arquitectura.estudioquagliata.com/wp-content/uploads/2017/08/cropped-estudioquagliata-01.pngRayen Sagredo2018-11-27 14:00:002018-11-27 14:00:00Rehabilitación fachadas de la iglesia de la Santíssima Trinitat / NUA arquitectures