Edificio de Pintor Mir / Rovira Cuyàs Arquitectes

© Simón García © Simón García
  • Arquitectos: Rovira Cuyàs Arquitectes
  • Ubicación: Plaza Joaquim Mir 2, Montornès del Vallès, Barcelona, España
  • Arquitectos Autores De La Obra: Carlos Rovira Cuyàs
  • Cálculo Estructural: Pere Pina Pallés i Xavier Marquez Hervera
  • Equipo De Diseño: Eva Subirana Fernandez
  • Área: 610.0 m2
  • Fotografías: Simón García
© Simón García © Simón García
Plantas Plantas

Descripción enviada por el equipo del proyecto. El edificio se sitúa en la Plaza de Joaquim Mir, número 2, en el municipio de Montornés del Vallés, en la provincia de Barcelona.

© Simón García © Simón García

Fue proyectado en su origen por el arquitecto Magí Rius el año 1884, para uso de Escuela. La fase de construcción se demoró, y no se inauguró el equipamiento hasta el 1930.

© Simón García © Simón García
Cortes Cortes

El edificio es de planta sensiblemente cuadrada. Se identifican dos crujías. La primera, con cubierta a cuatro aguas, se desarrolla en planta baja y piso, y en ella se sitúan el acceso y el núcleo de comunicaciones verticales. La segunda, con cubierta a dos aguas, corresponde al resto del edificio, y se desarrolla sólo en planta baja. Centrada en la fachada posterior se anexa una construcción, también cubierta a dos aguas, que alberga salas de instalaciones y Servicios.

© Simón García © Simón García

Compositivamente, el edificio es de carácter neoclásico. En las fachadas de obra cerámica enlucida y pintada, se reparten generalmente las oberturas de forma simétrica respecto al eje central de cada una de ellas, habiendo un cierto predominio del macizo respecto al hueco. El acceso principal, enmarcado por unas pilastras adosadas, se encuentra en el cuerpo central coronado con un frontón triangular independiente de la cubierta. Un zócalo y una cornisa superior recorren el perímetro del resto del edificio.

© Simón García © Simón García

El proyecto propone la redistribución interior del edificio, para adecuarlo a su uso actual “Docente no reglado” y puntualmente de centro para jóvenes. Con la intención de hacer accesible el acceso principal desde la calle Pintor Mir, se proyecta una rampa. También se modifica la escalera de la fachada posterior, manteniendo los criterios compositivos originales.

© Simón García © Simón García

La rampa lateral y las zonas ajardinadas exteriores adscritas al edificio se mantienen inalterables.