Entries by Eduardo Souza

Perfiles de acero galvanizado: Ventajas de un sistema modular de construcción en seco

Steel frame es un sistema compuesto por perfiles de acero galvanizado, de espesor entre 0,80 mm y 3 mm, doblados en frío y ensamblados como marcos estructurales, con montantes verticales y horizontales. Para envolver los perfiles estructurales se utilizan láminas de OSB, paneles de fibrocemento o placas de yeso, que pueden ser acabadas y pintadas interior y exteriormente. En el interior de las paredes se pueden incluir materiales aislantes, como lana mineral, lana de vidrio u otros, incrementando así el aislamiento térmico acústico. En el sistema de estructura de acero, todas las partes eléctricas e hidráulicas se instalan antes de cerrar los paneles, lo que hace que el proceso sea más eficiente y sin roturas, y con menos desperdicio de material. La limpieza del proceso, la eficiencia y la rapidez son puntos clave en este sistema constructivo que se extiende por todo el mundo.

¿Impresión 4D? Uniendo la fabricación aditiva y los materiales inteligentes

Si bien todavía estamos tratando de comprender las posibilidades y los límites de la impresión tridimensional y la fabricación aditiva, ya aparece un término más en nuestro vocabulario. La impresión 4D no es más que una tecnología de fabricación digital, la impresión 3D, que ahora incluye una nueva dimensión: la temporal. Esto significa que el material impreso, una vez finalizado, podrá modificarse, transformarse o moverse de forma autónoma debido a sus propiedades intrínsecas que responden a los estímulos ambientales.

¿Es posible mezclar materiales locales e impresión 3D?

El arte de construir un refugio a partir de bloques de hielo se transmite de padres a hijos entre los inuit, pueblos originarios que habitan las regiones más septentrionales del planeta. La planta circular, el túnel de entrada, la salida de aire y los bloques de hielo forman una estructura donde el calor generado en el interior derrite una capa superficial de nieve y sella los huecos, mejorando el aislamiento térmico del hielo. Durante una tormenta, un iglú puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte y quizás este sea el ejemplo más icónico y radical de lo que significa construir con materiales locales, pocas herramientas y mucho conocimiento. En este caso, todo lo que tienes es hielo.

Cómo evitar los errores más comunes al construir con bambú

Si bien el bambú tiene un potencial increíble como material de construcción, los esfuerzos para construir estructuras de bambú duraderas habitualmente se ven restringidos por los errores cometidos tanto en el proceso de diseño como en la construcción. Las estructuras de bambú generalmente son criticadas por su falta de durabilidad, y antes de que se descubrieran las distintas tecnologías de tratamiento, este era uno de los mayores problemas para construir con bambú. Sin embargo, hoy en día, estudios de arquitectura como IBUKU han demostrado que si se diseñan bien, se tratan y se mantienen correctamente, una estructura de bambú puede durar toda la vida.

Hay vida después de la demolición: Mass Timber, circularidad y diseño para la deconstrucción

El primer Shikinen Sengu se realizó en el año 690, en la ciudad de Ise, Provincia de Mie, Japón. Consiste en un conjunto de ceremonias que duran hasta 8 años, comenzando con el ritual de la tala de árboles para la construcción del nuevo Santuario de Ise y concluyendo con el traslado del espejo sagrado –símbolo de Amaterasu-Omikami– al nuevo santuario por sacerdotes Jingu. Cada 20 años, se construye un nuevo palacio con exactamente las mismas dimensiones que el original, en un terreno adyacente al santuario principal. Shikinen Sengu está vinculado a la creencia sintoísta de la muerte periódica y la renovación del universo, transmitiendo además las antiguas técnicas constructivas en madera de generación en generación.

El cobre se puede reciclar infinitamente: 8 proyectos con revestimientos reutilizables

Se estima que el cobre fue el primer metal encontrado por el hombre y utilizado en la fabricación de herramientas y armas. Esto ocurrió en el último período de la prehistoria, hace más de 10.000 años, en la llamada Edad de los Metales, cuando los grupos –hasta entonces nómadas– empezaron a ser sedentarios, dominando la agricultura e iniciando las primeras aglomeraciones urbanas. Desde entonces, el cobre se ha explotado para usos muy diversos. Desde objetos decorativos, joyas, repuestos de automóviles, sistemas eléctricos e incluso dispositivos dentales, entre muchos otros, el material es altamente demandado. En arquitectura, el revestimiento de cobre es muy apreciado por su estética y gran durabilidad. Pero un factor que vale la pena mencionar es que el cobre se puede reciclar infinitas veces, y prácticamente nunca pierde sus propiedades.

La belleza de los pisos de piedra: Tipos, texturas y opciones para la arquitectura

El estudio de las rocas nos permite comprender la formación de nuestro territorio. Sus tipos, colores y capas revelan la historia. Junto con la atmósfera y la hidrosfera, la litosfera es uno de los grandes elementos del sistema terrestre, dando soporte a la biosfera. La capa sólida externa de los planetas está formada por rocas y suelos, y en cuanto a las rocas, hay varias formas de clasificarlas. Lo más común es separarlas por sus procesos de formación, como ígneas, sedimentarias o metamórficas. Mientras que las rocas sedimentarias constituyen aproximadamente el 5% de la corteza terrestre, el 95% restante son rocas ígneas o metamórficas.

¿A dónde van las aguas residuales de nuestros baños?

Cuando el agua corre por el desagüe o tiramos de la cadena del inodoro, generalmente no nos importa dónde termina. De hecho, esto no debería ser motivo de preocupación, especialmente si toda la población tuviera un saneamiento básico adecuado. La humanidad ya ha llevado al hombre al espacio, planea colonizar Marte, pero no proporciona las condiciones de vida básicas para gran parte de su población. Un estudio exhaustivo estima que el 48% de la producción mundial de aguas residuales se libera al medio ambiente sin tratamiento. La ONU, a su vez, presenta una cifra mucho menos alentadora, que dice que el 80% de las aguas residuales del mundo se vierten sin tratamiento. Pero volviendo a la pregunta del título, existen básicamente dos destinos para el alcantarillado si no se libera al medio ambiente: tratamiento local, a través de fosas sépticas, o conexión de la red de alcantarillado a una planta de tratamiento de aguas residuales, que devolverá el agua tratada a la naturaleza después de una serie de procesos.

¿Cómo se comportan los paneles metálicos aislados frente al fuego?

La forma en que evoluciona un incendio depende en gran medida de los materiales que constituyen el edificio, así como de su diseño. Por esta razón, existe una serie de requisitos de seguridad contra incendios en los códigos de construcción que deben seguirse durante las etapas iniciales de diseño, así como durante la construcción física del edificio. Además de estos códigos de construcción, existen otras consideraciones que deben tenerse en cuenta, como el confort térmico, la acústica y la accesibilidad. Al especificar un material o producto, el arquitecto debe prestar mucha atención para satisfacer estas demandas. Un ejemplo de una elección adecuada son los paneles metálicos aislados (Insulated Metal Panels - IMP), que incluye propiedades térmicas superiores, varias posibilidades estéticas y buena resistencia al fuego.

Cóncavo y convexo: Revistiendo interiores con madera curvada

Las formas curvas siempre han despertado la fascinación de los arquitectos por referirse a la belleza de la naturaleza, su fluidez, su dinamismo y su complejidad. Sin embargo, replicarlas no es una tarea fácil. Desde su representación bidimensional o tridimensional, hasta la realización de formas orgánicas en materiales, esto representa una enorme dificultad, que requiere de experiencia técnica y gran conocimiento para lograr buenos resultados. Pensar en formas de crear procesos industriales para la producción de piezas con formas orgánicas, a partir de materiales naturales, es aún más complicado.