Departamento Ibirapuera / Casa14 Arquitetura

© Maira Acayaba © Maira Acayaba
  • Arquitectos: Casa14 Arquitetura
  • Ubicación: São Paulo, State of São Paulo, Brasil
  • Arquitectos A Cargo: Mariana Andersen y Mariana Guradani (Casa14 partners)
  • Otros Participantes: Max Heringer and Gabriele Azevedo
  • Área: 900 m²
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Maira Acayaba
  • Ingeniería: Kleber Canistral
  • Constructor: Lock Engenharia
© Maira Acayaba © Maira Acayaba

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Este tríplex deshabitado cubre 900 metros cuadrados y se encuentra cerca del Parque Ibirapuera, en São Paulo (Brasil). Sus entornos originales fueron fragmentados y oscuros. El proyecto, firmado por los arquitectos de Casa 14 Arquitetura, Mariana Andersen y Mariana Guardani, tuvo como objetivo integrar los pisos y resaltar el carácter de los materiales.

© Maira Acayaba © Maira Acayaba
Planta 1 Planta 1
© Maira Acayaba © Maira Acayaba
Planta 3 Planta 3

Las aberturas generosas de las paredes ofrecen una conexión visual entre diferentes ambientes en cada uno de los tres niveles del departamento. El Proyecto también enfatizó la relación entre el medio ambiente, los jardines y las circulaciones. La escalera, una placa de acero doblada forrada con madera en la parte inferior y piedra blanca en la parte superior, aparece como el elemento escultórico que une las tres cubiertas.

© Maira Acayaba © Maira Acayaba

Cada piso fue diseñado para un uso específico; en este orden: vivir, trabajar y descansar. En el primer nivel se encuentran las habitaciones, la cocina y el área de servicio. El segundo fue diseñado para recibir una biblioteca de 5 mil títulos integrados en un jardín donde el residente trabaja, lee y escribe. El último nivel ubica la zona de ocio, con un estudio de música, bañera de hidromasaje, sauna y una barbacoa, impregnada de un jardín vertical en toda su extensión.

© Maira Acayaba © Maira Acayaba
© Maira Acayaba © Maira Acayaba

Los muebles arrojan luz sobre el diseño brasileño. Las piezas de arte, alfombras, entre otros, establecen un contrapunto a la ausencia de ornamentos y las líneas rectas de la residencia.

© Maira Acayaba © Maira Acayaba

Los materiales principales -madera, vidrio, piedra clara y vegetación- permiten un diálogo con el medio ambiente y producen un ambiente luminoso e inspirador para el residente, que trabaja como escritor en casa.

© Maira Acayaba © Maira Acayaba