Arquitectura, territorio e imaginarios enfrentados en la Antártida

Huertas, jardines, iluminación cenital y sistemas reticulares en la “Primera ciudad de la Antártida”. Image vía Revista rita_ Huertas, jardines, iluminación cenital y sistemas reticulares en la “Primera ciudad de la Antártida”. Image vía Revista rita_

Este artículo de Fulvo Rossetti fue publicado originalmente en el número 14° de revista rita_ con el título "Anfitriones y profetas de la Antártida: Arquitectura, territorio e imaginarios enfrentados en la Antártida, 'Argentina', 'Británica' y 'Chilena', 1961 en adelante" y forma parte de una colaboración conjunta para la difusión de textos académicos.

En el siguiente, tres obras emblemáticas de Reino Unido, Argentina y Chile expresan distintos intereses proyectados sobre un mismo territorio antártico. Una corresponde a la Estación Halley VI, en el límite oriental de la reclamación británica. Otra es la utópica “primera ciudad en la Antártida”, imaginada en las cercanías del aeródromo argentino de Marambio, en el extremo norte de la Península Antártica. La tercera es el Centro Antártico Internacional, un edificio polifuncional para potenciar el rol de Punta Arenas como ciudad de cabecera, puerta de entrada al continente blanco.

Leer más »

Arquitectura, territorio e imaginarios enfrentados en la Antártida

Huertas, jardines, iluminación cenital y sistemas reticulares en la “Primera ciudad de la Antártida”. Image vía Revista rita_ Huertas, jardines, iluminación cenital y sistemas reticulares en la “Primera ciudad de la Antártida”. Image vía Revista rita_

Este artículo de Fulvo Rossetti fue publicado originalmente en el número 14° de revista rita_ con el título "Anfitriones y profetas de la Antártida: Arquitectura, territorio e imaginarios enfrentados en la Antártida, 'Argentina', 'Británica' y 'Chilena', 1961 en adelante" y forma parte de una colaboración conjunta para la difusión de textos académicos.

En el siguiente, tres obras emblemáticas de Reino Unido, Argentina y Chile expresan distintos intereses proyectados sobre un mismo territorio antártico. Una corresponde a la Estación Halley VI, en el límite oriental de la reclamación británica. Otra es la utópica “primera ciudad en la Antártida”, imaginada en las cercanías del aeródromo argentino de Marambio, en el extremo norte de la Península Antártica. La tercera es el Centro Antártico Internacional, un edificio polifuncional para potenciar el rol de Punta Arenas como ciudad de cabecera, puerta de entrada al continente blanco.

Leer más »