¿Afectará la automatización a los arquitectos? Lectores confían en su creatividad (y adaptarse rápidamente)

© Nicolás Valencia, usando imagen © <a href='https://www.flickr.com/photos/masakiishitani/4065681012/'>masakiishitani [Flickr]</a>, bajo licencia <a href='https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/'>CC BY-NC-SA 2.0</a>. Image © Nicolás Valencia © Nicolás Valencia, usando imagen © <a href='https://www.flickr.com/photos/masakiishitani/4065681012/'>masakiishitani [Flickr]</a>, bajo licencia <a href='https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/'>CC BY-NC-SA 2.0</a>. Image © Nicolás Valencia

La automatización está dando que hablar. No solamente por su potencial capacidad de reemplazar innumerables empleos de bajos ingresos o especialización, sino también por su posibilidad de reemplazar a profesiones universitarias completas a través de inteligencia artificial y machine learning.

En ArchDaily abrimos la discusión en 2017 a partir de un reportaje al respecto y ahora les preguntamos a nuestros lectores a través de Instagram qué opinan de la automatización. ¿Creen que les afectará? Nuestros lectores parecen estar confiados: algunos plantean que la arquitectura es un arte, o bien, una disciplina que trabaja con las emociones, aunque no consideren los procesos de estandarización y modulación ya consolidados del mercado inmobiliario. Según los lectores que respondieron nuestra encuesta, esa capa emocional que le atribuyen a la arquitectura volvería más difícil su automatización.

Leer más »