Entries by Mariana Etulain

«Poéticas Colectivas» explora la arquitectura rosarina de Matéricos Periféricos y Arquitectura del Sur

Leer "Poéticas Colectivas" es una experiencia única: las hojas se dividen en dos, tres y luego se hacen una. Los límites de las páginas se disuelven, y tanto el conocimiento como las obras se cruzan en el plano literal -las hojas- y en el teórico -las ideas.

Este libro de Bisman Ediciones, reúne el trabajo de Matéricos Periféricos y Arquitectura del Sur, dos colectivos de arquitectos rosarinos con ideales comunes.

Ambientes de Arquitectura: cómo trabajan los arquitectos argentinos en sus estudios, por Bisman Ediciones

¿Alguna vez tuviste curiosidad de saber cómo trabajan los arquitectos en su estudio? Generalmente inaccesibles al público, estos lugares guardan en sus muros historias y sueños, de proyectos realizados y edificios a ejecutar, de concursos con orgullo ganados y de ideas sin concretar. Por fortuna, el nuevo libro “Ambientes de Arquitectura” de Bisman Ediciones, nos abre la puerta de 50 estudios de arquitectura y permite recorrer sus rincones. Mesas de ping-pong, mates y maquetas: ¡Descubrí cómo trabajan realmente los arquitectos!

Pabellones argentinos a través del tiempo

Los pabellones han sido una tipología clave en la historia de la arquitectura. Su flexibilidad y carácter efímero permitieron dar rienda suelta a la imaginación de arquitectos dispuestos a romper con los cánones establecidos. Cada generación tomó la posta llevándola hacia nuevos lugares. Desde construcciones desmontables, hasta espacios que fomentan el espíritu democrático, hacemos un repaso por la historia de los pabellones argentinos y reflexionamos sobre su importancia.

En búsqueda del «estilo argentino»

Cuando hablamos de arquitectura argentina: ¿Existe un estilo autóctono? La pregunta es complicada ya que la Argentina reúne en su ADN una mezcla de varios aportes de distintos lugares. Desde nuestros pueblos originarios, hasta la llegada de habitantes de diversas regiones del mundo. El país es tan rico como diverso.

El color en la arquitectura argentina

Se dice que cuando Le Corbusier llegó a Grecia, quedó impresionado por su arquitectura. Los templos helenísticos, el sistema de proporciones que los regulaba y su monocromía. Muchos de estos elementos influyeron su obra. Pero algo que habría sorprendido al arquitecto, es que en realidad, los templos griegos no eran monocromáticos, de hecho estaban lejos de serlo. Azul, rojo, verde y hasta dorado. Esos eran los vibrantes colores que envolvían las construcciones griegas. Frisos, frontones, columnatas, y hasta esculturas. Cada centímetro estaba recubierto de color generado a partir de pigmentos. El paso del tiempo, las guerras, la acción del sol, lluvia y viento junto con la naturaleza caduca de los pigmentos, provocaron que las superficies quedasen desteñidas, dejando el frío mármol al descubierto.

Arquitectura al servicio del deporte y la juventud: Espacio Infancia por Galpón Estudio

En la ciudad de Olimpia se celebraba cada cuatro años competiciones de carácter atlético en honor al dios Zeus. Durante éste período el tiempo se detenía, las polis declaraban tregua y las guerras se suspendían. Estas festividades se conocían como Los Juegos Olímpicos. Las nuevas actividades requerían de nuevas tipologías edilicias; la arquitectura se puso al servicio del deporte y ésta tradición se mantuvo hasta la actualidad.

Conoce el nuevo proyecto argentino de Moarqs para Ochoquebradas

A tan solo dos horas de Santiago, se encuentra la localidad de los Vilos, y allí un emprendimiento que ofrece reconectarse con la naturaleza y la arquitectura. Se trata del proyecto Ochoquebradas. Dentro de un extenso predio con vista al mar se emplaza el Plan Maestro, donde reconocidos arquitectos proyectaron casas de fin de semana. La nueva casa que se incorpora al Plan fue realizada por la oficina de arquitectos argentinos, Moarqs.

Casas sobre arena en Argentina

Construir castillos de arena en la playa: una práctica existente desde tiempos remotos que permite sumergirnos en las profundidades de nuestra imaginación, ideas y sueños. Posiblemente para muchos nuestra primera aproximación a la construcción. El agua y la arena se funden transformándose en espacio, algo más que la suma de las partes. Las fortalezas, puentes y fosas quedaron atrás para algunos, pero apareció otra tipología para construir: la casa.

El rol de la mujer en la construcción: ¿Tiempos de cambio?

Una de las primeras materias que cursé en la Facultad de Arquitectura fue Proyectual, en el ciclo de ingreso. Alrededor de 100 jóvenes nos acercamos al taller, mientras una arquitecta nos recibió cálidamente y contó sobre la cursada. Nos explicó con felicidad que hacía poco se había convertido en jefa de cátedra. Para ese momento, no estaba al tanto de las jerarquías académicas, pero entendí que era algo significativo. Con los años noté que la mayoría de las cátedras tenían como jefes a hombres. Por lo tanto, lo que aquella arquitecta había logrado no era común: había roto el techo de cristal accediendo a una posición de conducción y liderazgo.