Entries by Mónica Arellano

Casa Wabi presenta el «Pabellón de Orquídeas» diseñado por Centro de Colaboración Arquitectónica en Puerto Escondido

Como parte de un concurso realizado por Fundación Casa Wabi, durante el 2021 se anunció que el diseño de la oficina liderada por Bernardo Quinzaños con sede en Ciudad de México, CCA Centro de Colaboración Arquitectónica para el "Pabellón de las Orquídeas" habría resultado ganador. Diseñado para Casa Wabi, se trata de una estructura de madera permanente, sustentable y ligera la cual se dedicará a la conservación de las orquídeas en la región de Puerto Escondido, Oaxaca. Esta propuesta plantea la sólida relación entre la diversidad biológica y cultural del paisaje entre el mar y la montaña para integrar los saberes del trabajo artesanal local de cerámica, barro, palma y madera, con la filosofía japonesa wabi-sabi ??, que busca la sabiduría a través de la simplicidad.

¿Cómo diseñar una vivienda con menos de 75 metros cuadrados? Ejemplos de casas y departamentos en México

Las viviendas pequeñas son una realidad común en muchas áreas urbanas del mundo por distintos motivos. Estas viviendas, conformadas por casas pequeñas o departamentos compactos, se han vuelto cada vez más populares debido a la escasez de terrenos y los altos precios de la vivienda en las zonas urbanas. Aunque su tamaño puede ser limitado, las prácticas de arquitectura contemporánea se enfocan en los diseños inteligentes para maximizar el espacio disponible y ofrecer comodidad a sus habitantes. Suelen ofrecer distribuciones eficientes, con áreas multifuncionales que se adaptan a las necesidades. Además, algunas de ellas integran soluciones innovadoras de diseño y mobiliario para optimizar el espacio y proporcionar almacenamiento adicional.

Arquitectos mexicanos diseñan instalación sonora en el parque de las Glorias Catalanas de Barcelona para +Model

Como parte de Model: Festival de Arquitecturas de Barcelona –un evento que promueve la arquitectura experimental para reflexionar sobre el futuro de la vida colectiva dentro de nuevos modelos metropolitanos y nuevos imaginarios– organizado por el ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) a través de la Fundación Mies van der Rohe. Este año tuvieron lugar diferentes actividades del 20 al 30 de abril de 2023. En esta ocasión se contó con la participación de la arquitecta mexicana Lesly Noguerón Maldonado y de los arquitectos Diego González Albarrán, Omar Uziel Granados Alejandre y Zabdiel Ramos Banda quienes fueron seleccionados y premiados internacionalmente en la categoría +Model a través de su proyecto “Arca Sonora: entrelazando el paisaje”.

«Patio Efímero: festival de arte contemporáneo, arquitectura y patrimonio» representará a Puebla en la Semana del Diseño de Berlín 2023

Como parte de una invitación del H. Ayuntamiento de Puebla, en México a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, "Patio Efímero, el festival de arte contemporáneo, arquitectura y patrimonio" mejor conocido como "Patio Efímero" representará a Puebla en la Semana del Diseño de Berlín 2023. Este año se abordará la temática principal de resiliencia, por lo que el colectivo poblano encargado de su organización abordará el sismo del 19 de septiembre de 2017 y la pandemia COVID19, acontecimientos que han marcado las tres ediciones de su proyecto.

Conoce la propuesta ganadora del concurso “Rehabilita y habita: nuevas perspectivas para el Centro Histórico de Puebla”

Durante el mes de agosto del 2022, el Honorable Ayuntamiento de Puebla, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural (GCHPC), en colaboración con la Dirección de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Colegio de Arquitectos de Puebla A.C. (CAPAC) y el Museo Amparo, convocaron a los profesionistas y estudiantes de licenciatura en el ramo del diseño, arquitectura, urbanismo y carreras afines, a participar en “Rehabilita y habita, Primer concurso de ideas. Nuevas perspectivas para el Centro Histórico de Puebla”, el cual se enfoca en replantear las formas de hacer arquitectura, de habitar el Centro Histórico, apropiarse del espacio público y de conservar el Patrimonio Cultural integrando de forma activa a los ciudadanos.

Estaciones del Tramo 4 para el Tren Maya diseñadas por TEN Arquitectos, Isaac Broid + a|911, PLUG Architecture y E Mayor que A

El Tren Maya es un proyecto que se está llevando a cabo por parte del actual gobierno de México en el sureste del país, en donde se se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Prestará tres tipos de servicios: tren de pasajeros, tren turístico y tren de carga. La ruta consta de siete tramos. El tramo 1 va de Palenque a Escárcega (228 km); el tramo 2 de Escárcega a Calkiní (235 km); el tramo 3 de Calkiní a Izamal (172 km); el tramo 4 de Izamal a Cancún (239 km); el tramo 5 de Cancún a Tulum (121 km); tramo 6 de Tulum a Chetumal (254 km); y el tramo 7 de Chetumal a Escárcega (287 km).

Conoce la propuesta construida para Pabellón Eco 2023 de OCIO taller + Bianchi Majer + Nicolás Guzmán + Angélica M. Pena + Andrés Lira

Como parte del programa expositivo del Museo Experimental El Eco, se lanzó la convocatoria para el Pabellón Eco 2023 en donde profesionales involucrados en la práctica arquitectónica en México puedan dialogar con el espacio del museo. Con esta edición se cumplen 13 años del Pabellón Eco, un concurso que se inició en alianza con Buró-Buró con la misión de ofrecer una plataforma para la producción arquitectónica con énfasis en la experimentación y la reflexión espacial. El proyecto ganador corresponde al equipo conformado por OCIO taller + Bianchi Majer + Nicolás Guzmán + Angélica M. Pena + Andrés Lira.

Descarga el fanzine colectivo del seminario-taller «Producción y gestión social del hábitat + arquitectura participativa»

Como resultado de un seminario-taller gestionado por COMUNAL en donde se realizaron lecturas y reflexiones críticas usando como punto de partida textos sobre el habitar y la autonomía, la Producción y Gestión Social del Hábitat, el Diseño Participativo y la Pedagogía crítica, se lanzó un fanzine colectivo el cual se puede descargar de forma gratuita en este link. El documento surge como una propuesta que permite imaginar y construir nuevas narrativas para producir y compartir saberes.

Descarga el fanzine colectivo del seminario-taller «Producción y gestión social del hábitat + arquitectura participativa»

Como resultado de un seminario-taller gestionado por COMUNAL en donde se realizaron lecturas y reflexiones críticas usando como punto de partida textos sobre el habitar y la autonomía, la Producción y Gestión Social del Hábitat, el Diseño Participativo y la Pedagogía crítica, se lanzó un fanzine colectivo el cual se puede descargar de forma gratuita en este link. El documento surge como una propuesta que permite imaginar y construir nuevas narrativas para producir y compartir saberes.