Entries by Maria-Cristina Florian

Estados Unidos y el Reino Unido llegan a un acuerdo de licencia recíproca para arquitectos

Los consejos de registro de arquitectos de Reino Unido y Estados Unidos han llegado a un acuerdo que permitirá a los arquitectos beneficiarse de un proceso más sencillo para obtener la licencia en ambos países. El Mutual Recognition Agreement (Acuerdo de Reconocimiento Mutuo) es el resultado de una negociación entre el National Council of Architectural Registration Boards (NCARB) de Estados Unidos y su homólogo del Reino Unido, el Architects Registration Board (ARB).

El Premio Mies Crown Hall Américas anuncia los proyectos destacados del MCHAP 2022

El Premio Mies Crown Hall Américas (MCHAP) anunció los 48 proyectos seleccionados por el jurado del MCHAP 2022. Del conjunto de proyectos nominados, el jurado eligió 38 obras en MCHAP como destacadas entre otras presentaciones. El cuarto ciclo de premios considera obras construidas terminadas en las Américas entre enero de 2018 y diciembre de 2021, nominadas por una red anónima de expertos y profesionales internacionales.

Marina Otero gana el Premio Wheelwright 2022 con un proyecto centrado en arquitectura de almacenamiento de datos

Harvard University Graduate School of Design (Harvard GSD) anunció que Marina Otero es la ganadora del Premio Wheelwright 2022. Este premio otorga una beca de 100.000 USD para financiar dos años de investigación y viajes, para apoyar proyectos de investigación orientados a la arquitectura contemporánea que tengan una mentalidad de carácter global. La propuesta ganadora, “Future Storage: Architectures to Host the Metaverse” (“Los almacenamientos del futuro: arquitecturas para alojar el metaverso”), explora un nuevo paradigma arquitectónico para almacenar data digital. El proyecto reflexiona sobre cómo la re-imaginación de infraestructuras digitales podría brindar respuestas a las demandas sin precedentes con las que se enfrenta el mundo de hoy. El estudio del campo, la recopilación de datos y el desarrollo de prototipos darán como resultado un manual de código abierto para el diseño arquitectónico de centros de datos, con ejemplos de resoluciones ecológicas, circulares e igualitarias.

Los y las ciudadanas como expertas: un cambio de perspectiva en el diseño participativo

El diseño participativo es un proceso democrático que tiene como objetivo ofrecer aportes iguales para todas las partes interesadas, con un enfoque particular en los usuarios, que generalmente no están involucrados directamente en el método tradicional de creación espacial. La idea se basa en el argumento de que involucrar al usuario en el proceso de diseño de espacios puede tener un impacto positivo en la recepción de esos espacios. Facilita el proceso de apropiación, ayuda a crear espacios representativos y valiosos y, por lo tanto, crea resiliencia dentro del entorno urbano y rural.

MVRDV presenta el diseño de sus nuevas torres residenciales en Ecuador

MVRDV ha revelado el diseño de su primer proyecto en Sudamérica, The Hills, un proyecto residencial situado en el paseo del río Guayas, en Guayaquil (Ecuador). El edificio está compuesto por seis torres residenciales que se despliegan sobre un zócalo de uso mixto, creando la imagen de un valle. Las torres oscilan entre los 92 y los 143 metros de altura, siendo más altas cuanto más se alejan del frente del río. Toda la composición se inspira en el paisaje local que fusiona el entorno natural y el urbano.

La Fundación Graham anuncia los nombres de los beneficiarios de subvenciones individuales de 2022

La Fundación Graham ha anunciado la concesión de 56 nuevas subvenciones a personas que exploran ideas que amplían la comprensión contemporánea de la arquitectura. Los destinatarios han sido seleccionados a partir de una convocatoria abierta que resultó en casi 500 presentaciones. Los proyectos seleccionados están dirigidos por 81 personas con diversos antecedentes. Los proyectos financiados, que incluyen exposiciones, publicaciones, películas y podcasts, entre otros formatos, fomentan la experimentación y fomentan el discurso crítico en arquitectura.

Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano

Los espacios públicos juegan un papel importante en la organización de cada comunidad, pero definir qué los diferencia de otros espacios de la ciudad no es tarea fácil. Una vez que estos espacios comienzan a instalarse en la memoria colectiva de las comunidades locales, se convierten en elementos clave que concentran la imagen mental de una ciudad. Si bien este proceso suele ocurrir con los espacios urbanos, los monumentos y elementos arquitectónicos aislados también pueden convertirse en hitos de la vida urbana de una región determinada. Entonces, ¿qué sucede cuando eventos catastróficos como incendios, guerras o incluso la pandemia alteran esa imagen?

RIBA anuncia la Obra del Año de Londres 2022

El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) anunció que el Centro Comunitario y Artístico Sands End de Mæ Architects es el London Building of the Year 2022. El proyecto está situado junto al edificio histórico Clancarty Lodge, en la esquina noroeste de South Park, y comprende una serie de nuevos pabellones distribuidos alrededor del mismo. El Clancarty Lodge es un hito en la zona y ha sido integrado al proyecto, transformado en un espacio para montar exhibiciones.

El campus Bay View de Google diseñado por BIG y Heatherwick Studio abre en Silicon Valley, California

El primer campus de Google, diseñado por BIG - Bjarke Ingels Group y Heatherwick Studio en colaboración con los equipos de arquitectura e ingeniería de Google, se inauguró en Silicon Valley. La misión del campus es crear un espacio centrado en el ser humano para el futuro del lugar de trabajo de Google, además de establecer nuevos estándares globales de sostenibilidad para la construcción y el diseño de oficinas. El sitio tiene como objetivo operar completamente con energía libre de carbono para 2030; integrando el sistema de pilotes geotérmicos más extenso de Norteamérica, y positivo para la red de agua. El campus también incluye 6,7 hectáreas de excelentes áreas verdes, que incluyen prados húmedos, bosques y pantanos.

Camden Highline, el nuevo parque elevado de Londres

Camden Highline, un proyecto de Londres que planea convertir un tramo en desuso del viaducto ferroviario en un nuevo parque elevado y una ruta peatonal, ha sido presentado para su planificación. La ruta de 1,2 km, a 8 metros sobre el suelo, conectará Camden Gardens en el oeste con York Way en el este. El diseño fue otorgado a un equipo dirigido por James Corner Field Operations, la práctica detrás de New York High Line, que trabajará junto a vPPR Architects, con sede en la ciudad de Kent; el artista londinense Hew Locke, la organización de consulta comunitaria Street Space y el diseñador de jardines holandés Piet Oudolf, entre otros.