Entries by Maria-Cristina Florian

El cofundador de WeWork lanza Flow, una nueva startup que busca transformar el mercado de alquiler residencial

Adam Neumann, cofundador de la empresa WeWork, está lanzando Flow, una nueva empresa que espera transformar el mercado inmobiliario de alquiler residencial. Si bien los detalles aún no están claros, la compañía parece estar enfocada en crear un producto de marca con un enfoque en características de comunidad, según informa The New York Times. La empresa recibió apoyo financiero, aproximadamente $350 millones, de Andreessen Horowitz, una destacada firma de capital de riesgo de Silicon Valley y uno de los primeros inversores en Facebook y Airbnb. Se espera que Flow se lance en 2023.

¿Es posible crear espacios públicos en el metaverso?

El metaverso promete revolucionar nuestra forma de vida. Al integrar tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada (VR y AR), espera agregar otra capa a la forma en que experimentamos la vida cotidiana. Se sugiere que el metaverso cree espacios virtuales donde las personas puedan reunirse y compartir experiencias sin importar las limitaciones geográficas. Las posibilidades parecen infinitas: intercambiar conocimientos, fomentar la colaboración profesional, desarrollar y democratizar el arte, la educación, la cultura e incluso permitir el compromiso político. Las interacciones sociales están en el centro de la idea de un metaverso. Esto plantea la pregunta: ¿cómo pueden los nuevos espacios virtuales adquirir las propiedades de los espacios públicos?

Snøhetta revela el diseño de una torre de usos mixtos en Tokio

Snøhetta ha presentado el diseño de su proyecto más grande en Japón hasta el momento. Se trata del Proyecto Shibuya Upper West para Tokyu Corporation, L Catterton Real Estate y Tokyu Department Store, que tiene como objetivo ofrecer experiencias culturales en sintonía con el vibrante distrito de Shibuya en Tokio, conocido por sus grandes multitudes, sus pantallas gigantes y el cruce frente a la estación de Shibuya Hachik?. La torre de 36 pisos incluirá un complejo cultural, espacios comerciales, un hotel contemporáneo y también residencias de alquiler.

Madrid y Barcelona se beneficiarán con los planes de transporte gratuito de España

España trabaja para promover un sistema de transporte más limpio al ofrecer boletos de temporada gratuitos para trenes suburbanos y regionales, lo que se traduce en aproximadamente 48 millones de viajes por mes. La iniciativa espera ayudar a los ciudadanos a reducir el consumo de combustible y el costo de vida, durante épocas de incertidumbres económicas y de aumento de precios de la energía. A principios de este verano se anunció un descuento del 30% para el transporte público municipal y los gobiernos locales en sitios como Cataluña superan el 60% de descuento. El programa se desarrollará entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

¿Pueden los sistemas de inteligencia artificial como DALL-E o Midjourney realizar tareas creativas?

Actualmente, estamos presenciando un gran cambio en el proceso de generación de las imágenes. El reciente y abundante crecimiento del aprendizaje automático y la inteligencia artificial plantea ciertos interrogantes sobre la manera en que los procesos creativos evolucionan y se desarrollan a través de la tecnología. Los sistemas como DALL-E, DALL-E 2 y Midjourney son programas de inteligencia artificial que están capacitados para generar imágenes a partir de descripciones de texto, utilizando un conjunto de datos que reúne pares de texto e imagen. El conjunto diverso de capacidades incluye la creación de versiones antropomórficas de animales y objetos, la combinación de conceptos no relacionados de manera plausible y la aplicación de transformaciones a imágenes existentes.

ODA presenta el diseño de una torre residencial en la avenida de los multimillonarios de Nueva York

En la calle 57 Este, al 126, se ha iniciado la construcción de un proyecto diseñado por la oficina de arquitectura ODA, junto con Gambellini Sheppard a cargo del diseño de interiores. Así, una entrada espejada de cobre conduce a los residentes, a través de un atrio de 6 pisos, hacia la torre residencial de 28 pisos. El sitio tiene el ancho de una cuadra de la ciudad desde la calle 56 hasta la calle 57 y la torre propuesta tiene alrededor de 16.300 metros cuadrados, con terrazas exteriores para cada unidad de vivienda, mientras la fachada de hormigón "pixelada" se retrae en intervalos irregulares.

¿Cómo desarrollar ciudades más equitativas? El ICLEI lanza una guía para los profesionales del sector urbano

ICLEI Circulars ha lanzado una nueva Guía Práctica de Transiciones Equitativas para ayudar a las ciudades a asegurarse de que sus proyectos de desarrollo urbano sean equitativos para todos los grupos de ciudadanos. La guía se basa en múltiples estudios de casos de ciudades de todo el mundo en el marco del proyecto Urban Transitions Alliance. El propósito de la guía es proporcionar ideas, recomendaciones y herramientas para que los profesionales de las ciudades comprendan mejor y desentrañen lo que significa la equidad social a nivel local. La publicación es de descarga gratuita.

La torre de cápsulas Nakagin será conservada en el Metaverso

La consultora digital japonesa Gluon tiene previsto preservar la torre de cápsulas Nakagin en Tokio, uno de los ejemplos más representativos del Metabolismo japonés de Kisho Kurokawa. El “Proyecto de Archivo Digital 3D” utiliza una combinación de técnicas de medición para registrar el edificio icónico en tres dimensiones y recrearlo en el Metaverso. La torre se encuentra actualmente en proceso de demolición debido al precario estado de la estructura y a la incompatibilidad con las normas sísmicas vigentes, así como al estado general de deterioro y falta de mantenimiento.

«Sick Architecture»: la exposición que explora la relación entre la arquitectura y la enfermedad

Sick Architecture” abrió el 5 de mayo en CIVA en Bruselas. Co-comisariada por Beatriz Colomina, la exposición investiga la relación intrínseca entre arquitectura y enfermedad. El discurso arquitectónico siempre se teje a través de teorías del cuerpo y del cerebro, construyendo al arquitecto como una especie de médico y al cliente como el paciente. La arquitectura ha sido retratada como una forma de prevención y cura durante miles de años. Sin embargo, la arquitectura también suele ser la causa de la enfermedad, desde la institución de los hospitales hasta los materiales de construcción tóxicos y el síndrome del edificio enfermo. El estallido de la pandemia de COVID-19 destacó aún más este tema.

Mapas sensoriales: lo que el olfato puede revelar sobre los entornos urbanos

Cada ciudad es un entorno complejo que reúne personas, culturas, arquitectura, comercio e incluso naturaleza. Al experimentar una ciudad, se presta mucha atención a su apariencia, pero eso no es todo. La teoría del diseño sensorial pretende ir más allá de la vista y explorar la riqueza del entorno construido a través de texturas, olores y sonidos. Para los planificadores de la ciudad, generalmente se presta mucha atención al paisaje visual y sonoro de una ciudad, pero en términos de olor, la atención se centra principalmente en la gestión de desechos o la limpieza de áreas insalubres. Sin embargo, el olfato, tan a menudo pasado por alto, está fuertemente ligado a la creación de recuerdos afectivos. El sentido contribuye a nuestra comprensión del mundo; revela prácticas culturales ocultas y completa la experiencia de un entorno.