Entries by Maria-Cristina Florian

«Creo que la Arquitectura nunca se termina»: En conversación con FAR, creador del primer proyecto generativo para el metaverso

La promesa del metaverso, este nuevo tipo de espacio digital tridimensional e inmersivo, está resultando cada vez más atractivo para los arquitectos deseosos de explorar el nuevo reino de las creaciones virtuales. Tal como está actualmente, el metaverso no tiene una definición singular, pero se compone de muchas narrativas y exploraciones. Sin embargo, esta tierra desconocida es un terreno fructífero para los arquitectos, que tienen la oportunidad de dar forma no solo al nuevo entorno, sino también a las experiencias de los futuros usuarios. El proyecto SOLIDS representa una respuesta a estas condiciones. Desarrollado por FAR, un arquitecto e ingeniero que trabaja con entornos digitales, SOLIDS utiliza un proceso generativo para diseñar edificios únicos compatibles con el metaverso.

«Una habitación propia»: Tatiana Bilbao, Siv Stangeland y Débora Mesa contemplan la posición de la mujer en la arquitectura

La exposición "Mujeres en la arquitectura" del Danish Architecture Centre tiene como objetivo abrir la conversación sobre las mujeres en la arquitectura y mostrar sus contribuciones sustanciales al campo, que a menudo se pasan por alto. La parte histórica de la exposición celebra historias no contadas y logros olvidados de mujeres en Dinamarca desde la década de 1920 hasta la de 1970. La exposición también da la palabra a los arquitectos contemporáneos, pidiéndoles que compartan sus experiencias como arquitectos en la Dinamarca actual. Para explorar más a fondo esta posición, Tatiana Bilbao Estudio, Siv Helene Stangeland de Helen & Hard y Ensamble Studio exploran el tema del evento inspirado en el ensayo de Virginia Woolf de 1929, “Una habitación propia”, en el que afirma que las mujeres deben ser económicamente independientes para poder crear obras significativas. Deben tener una habitación propia, tanto en un sentido físico como metafórico.

Dubai planea un nuevo distrito tecnológico para convertirse en un laboratorio de innovación urbana

Se planea un nuevo distrito tecnológico urbano para el Creekside del área de Al Jaddaf en Dubai. Desarrollado por URB, el distrito tiene como objetivo generar más de cuatro mil puestos de trabajo en tecnologías urbanas, educación y capacitación, al mismo tiempo que le da la bienvenida a los emprendedores para fomentar un ecosistema tecnológico colaborativo. A su vez, proporcionará instalaciones para capacitación, investigación, conferencias, incubadoras de empresas, espacios de escritorio compartido y oficinas exclusivas, y albergará un Instituto de Tecnología Urbana, que aspira a impulsar la innovación invirtiendo en investigación aplicada y permitiendo asociaciones público-privadas.

Pioneras de la crítica arquitectónica: 5 mujeres que están dando forma al entorno construido a través de las palabras

A menudo se espera que la crítica de arquitectura y el periodismo anuncien "lo bueno, lo malo y lo feo" en la arquitectura y el entorno construido. Sin embargo, sus propósitos van más allá. Como dijo Michael Sorkin, "viendo más allá de la brillante novedad de la forma, el papel de la crítica es evaluar y promover los efectos positivos que la arquitectura puede traer a la sociedad y al mundo en general". En otras palabras, al decirnos lo que están viendo, los críticos también nos muestran dónde mirar para identificar y abordar los problemas que afectan a nuestro entorno construido.

Hackney School of Food de Surman Weston gana el Premio RIBA Stephen Lawrence 2022

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha anunciado la Hackney School of Food, diseñada por Surman Weston, como ganadora del Premio Stephen Lawrence 2022. El premio tiene como objetivo fomentar nuevos talentos arquitectónicos y premiar proyectos con un presupuesto inferior a £ 1 millón. RIBA también otorgó el Premio Neave Brown para Vivienda 2022 a Hackney New Primary School y 333 Kingsland Road por Henley Halebrown. El premio se otorga en honor al pionero de la vivienda social Neave Brown (1926-2018) y reconoce las iniciativas de vivienda asequible en el Reino Unido.

Un nuevo colectivo liderado por Sabine Marcelis revitaliza la historia de las mujeres en el movimiento de la Bauhaus

The Women Bauhaus es un nuevo colectivo de arte de cinco mujeres artistas, dirigido por la mentora Sabine Marcelis, que se inspira en el legado de las mujeres en el movimiento de la Bauhaus. El proyecto fue encargado por la marca de productos de lujo para cuidar la piel La Prairie, como parte de su continuo patrocinio sobre las artes. Los proyectos desarrollados se inspiran en íconos de la Bauhaus, como los artistas textiles Otti Berger, Benita Koch-Otte o la escultora, orfebre y diseñadora Marianne Brandt. La iniciativa también espera llamar la atención sobre el legado, a menudo pasado por alto, de las mujeres que se unieron al movimiento de la Bauhaus, cuyas luchas por afirmarse como artistas y diseñadoras son poco reconocidas.

KPF y Heatherwick Studio diseñan la 5° terminal del aeropuerto de Singapur como un grupo de barrios

KPF y Heatherwick Studio han revelado el diseño de la quinta terminal del aeropuerto de Changi, en Singapur. El concepto gira en torno a la idea del "aeropuerto como ciudad", presentándose como una extensión social del distrito homónimo de Changi, en el extremo oriental de Singapur. Está previsto que la terminal tenga una capacidad de 50 millones de pasajeros al año. En lugar de una estructura única y monótona, la terminal se compone de una serie de espacios sociales centrados en el ser humano, que ofrecen diferentes calidades de luz, atmósferas y experiencias tanto a los visitantes como a los residentes de Singapur.

Henning Larsen diseña una iglesia con techos de madera en Copenhague

Henning Larsen ha revelado las primeras imágenes de la Iglesia de Ørestad, la primera iglesia que se construirá en Copenhague en los últimos 30 años. El monumento moderno está construido en madera y tejas de madera, reflejando el paisaje natural abierto de Ørestad y abrazando la identidad de la comunidad local. La intención era crear un espacio sereno, alejado del bullicio de la ciudad, donde la calma y la sencillez de los espacios interiores puedan ofrecer a los residentes consuelo de su vida cotidiana. Se espera que la construcción comience en 2024 y finalice en 2026.

La 3° beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura se otorga a un proyecto de investigación que celebra a Anna Bofill Levi

La Fundació Mies van der Rohe ha anunciado que un proyecto de investigación centrado en Anna Bofill Levi ha sido galardonado con la tercera Beca Lilly Reich para la Igualdad en la Arquitectura. El proyecto, titulado "La arquitectura como contracanto: 1977-1996", fue iniciado por los arquitectos Ma Elia Gutiérrez Mozo, José Parra Martínez, Ana Gilsanz Díaz y Joaquín Arnau Amo. La investigación contextualiza las obras arquitectónicas de la pianista, arquitecta y compositora Anna Bofill Levi y destaca el resultado de su enfoque multidisciplinario, entrelazando prácticas e investigaciones en diseño, arquitectura y música.

La 10° Bienal de Arquitectura de Rotterdam mira los próximos 50 años de cambio climático

It's About Time (Es Cuestión de Tiempo), la 10ª edición de la Bienal de Arquitectura de Rotterdam, es una manifestación de siete semanas de duración que muestra rumbos realistas hacia un futuro habitable en un momento en que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes. Hace medio siglo, las consecuencias del cambio climático se predijeron en el informe Los Límites del Crecimiento de 1972. En él se exponen las posibles consecuencias de un aumento exponencial de la población, la producción agrícola y la extracción de recursos. El informe es considerado por muchos como el inicio de la conciencia medioambiental. La Bienal de Arquitectura de Rotterdam pretende poner en perspectiva estos cambios mirando tanto al pasado como al posible futuro.